Alí Reza Asgarí

Alí Reza Asgarí
Información personal
Nombre en persa علی رضا عسگری Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de noviembre de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ardestan (Isfahán, Irán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Desaparición 7 de febrero de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de diciembre de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
Nacionalidad Iraní
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Agencia Central de Inteligencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Alí Reza Asgarí, (n. en Ardestán —Irán—, 1 de noviembre de 1952-28 de diciembre de 2010[1]​), fue un general retirado de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, antiguo viceministro de Defensa y miembro del gabinete del presidente Mohammad Jatamí.

El nombre de Asgarí cobró relevancia debido a anuncios en medios de prensa según los cuales éste había sido secuestrado en Estambul por la CIA de los Estados Unidos y el Mosad de Israel el 9 de diciembre de 2006.[2][3]

Según el diario en lengua persa Irán, de propiedad estatal, el general retirado fue capturado por un equipo combinado de la CIA y el Mosad.[4]​ En una entrevista entregada a la agencia de noticias Fars, la hija del general afirma que ella «está segura de que Estados Unidos e Israel lo secuestraron».

Otras fuentes como The Washington Post apuntan que decidió abandonar Irán y cooperar voluntariamente con los servicios de inteligencia occidentales, proporcionándoles información sobre la milicia chií libanesa Hezbolá y el aparato de estado iraní. También habría pedido asilo por ello.[5]

El 27 de diciembre de 2010, los medios de prensa israelíes Haaretz y Yedioth Ahronoth informaron brevemente de declaraciones de fuentes próximas al ministro de defensa del estado judío Ehud Barak, según las cuales Asgarí se habría suicidado en su celda de la prisión de Ayalon. Fuentes del ministerio de Exteriores iraní expresaron preocupación.[6]​ El ministro iraní Alí Akbar Salehí dirigió una carta al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en la que reclamaba ayuda de las Naciones Unidas para esclarecer el paradero de Asgarí y manifestaba que las noticias publicadas reforzaban las sospechas sobre un posible secuestro por fuerzas israelíes.[7]

Referencias

  1. Iran’s former deputy defense minister martyred in Israeli prison / Ali Reza Asgarí, antiguo viceministro de Defensa de Irán, cae mártir en una prisión israelí (en inglés)
  2. Mahnaimi, Uzi. Iran to hit back at US ‘kidnaps’, The Sunday Times, 18 de marzo de 2007. Visto 18 de marzo de 2007.
  3. Iran accuses West of kidnapping former senior official, People's Daily Online, 6 de marzo de 2007. Visto 6 de marzo de 2007.
  4. Iranian Newspaper
  5. Europa Press
  6. «ابراز نگرانی ایران از خبر 'خودکشی معاون سابق وزارت دفاع در زندان اسرائیل', «Irán muestra preocupación por la noticia del suicidio de un antiguo viceministro de Defensa en una prisión israelí»» (en persa). BBC Persa. 29 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2013. 
  7. «نامه صالحی به سازمان ملل در مورد وضعیت علیرضا عسگری , «Carta de Salehí a las Naciones Unidas sobre la situación de Alí Reza Asgarí»» (en persa). Deutsche Welle. 31 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2013. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q475457
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 1151473368800370779
  • GND: 1149418354
  • Wd Datos: Q475457