Bucle de Barnard

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Bucle de Barnard» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 5 de febrero de 2023.
Bucle de Barnard
Datos de observación:
Época J2000
Declinación −03° 58′
Distancia 1,600 al
Magnitud aparente (V) +5
Tamaño aparente (V) 30 grados de arco[1]
Constelación Orión
Características físicas
Radio 150 al
Otras designaciones Sh 2-276
[editar datos en Wikidata]

El Bucle de Barnard, Sh2-276 o Anillo de Barnard es una nebulosa de emisión. Es parte del Complejo molecular de la nube de Orión, que también contiene la nebulosa Cabeza de Caballo y la nebulosa de Orión. El lazo toma la forma de un gran arco aproximadamente centrado en la nebulosa de Orión. Las estrellas en la nebulosa de Orión se cree que son responsables de la ionización del bucle.

Historia

Aunque esta nebulosa débil fue ciertamente observada por los astrónomos anteriores, lleva el nombre del astrofotógrafo E.E. Barnard, quien fotografió y publicó una descripción en 1894.[2]

Descripción

Se estima que se encuentran a una distancia de unos 1 600 años luz, dándole dimensiones reales de unos 300 años luz de diámetro.

El bucle se extiende sobre unos 600 minutos de arco como se ve desde la Tierra, que cubre gran parte de Orión. Es bien visto en fotografías de larga exposición, aunque los observadores pueden verlo a simple vista bajo cielos muy oscuros.

Se cree que se originó en una explosión de supernova hace unos 2 millones de años, que tal vez creó varias estrellas fugitivas conocidas, incluyendo AE Aurigae, Mu Columbae y 53 Arietis.[3][4]

Referencias

  1. «Revised SH-2 Data for Sharpless 276». 
  2. Barnard, E. E. (1894). «The great photographic nebula of Orion, encircling the belt and theta nebula». Popular Astronomy 2: 151-154. Bibcode:1894PA......2..151B. 
  3. «Revised Data for https://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_fugitiva» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). 
  4. «The Internet Encyclopedia of Science: Barnard's Loop (Sh 2-276)». David Darling. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2008. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bucle de Barnard.
  • Encyclopaedia of Astrobiology, Astronomy, and Spaceflight entry (en inglés)
  • [1]
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q808444
  • Commonscat Multimedia: Barnard's Loop / Q808444

  • Astronomía
  • SIMBAD: NAME Barnard's Loop
  • Wd Datos: Q808444
  • Commonscat Multimedia: Barnard's Loop / Q808444