Carlos de Beaumont

Carlos de Beaumont
Información personal
Nacimiento 1361 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de junio de 1432 Ver y modificar los datos en Wikidata
Olite (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Luis de Navarra Ver y modificar los datos en Wikidata
María García de Lizarazu Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Ana de Curton Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Juan de Beaumont Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Aristócrata y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Alférez de Navarra (1379-1432) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Carlos de Beaumont (n. 1361- Olite, 29 de junio de 1432) fue un noble nombrado alférez de Navarra, castellano de San Juan de Pie de Puerto (Ultrapuertos) y señor de Asiáin además de ricohombre.

Biografía

Hijo ilegítimo del infante Luis de Navarra, lugarteniente del reino de Navarra y conde de Beaumont-le-Roger desde 1343, y de María García de Lizarazu.[1][2]

Su tío, el monarca Carlos II de Navarra, lo nombró alférez del Reino de Navarra (29 de julio de 1379), castellano de San Juan de Pie de Puerto (1380) y señor de Asiáin (30 de diciembre de 1381).[3]

Realizó importantes negociaciones ante las cortes de Francia e Inglaterra, prestando servicios ante Ricardo II de Inglaterra y Enrique IV de Inglaterra (como fue la devolución de la plaza de Cherburgo),[4]​ así como el gobierno de Sola y Labort. En atención al excelente cumplimiento de todas estas tareas su primo Carlos III premiará su labor con el señorío de San Martín de Unx y Beire, al mismo tiempo que lo eleva a la categoría de ricohombre de Navarra.[5]

A la muerte de su tío Carlos II, por expreso deseo suyo, desempeñó la regencia junto con García de Eugui y el obispo de Pamplona Martín de Zalba hasta la llegada desde Castilla del heredero, Carlos III.[3][1]

Se casó en primeras nupcias con María Jiménez de Urrea, tuvo dos hijos, Carlos y Juana. Se volvió a casar en segundas nupcias con Ana de Curton (1407), con la que tuvo seis hijos, Luis de Beaumont y Curton, Juan, Margarita, Blanca, Catalina y Clara. Además tuvo cinco hijos ilegítimos.

Matrimonio y descendencia

De su primer matrimonio (c. 1396) con María Jiménez de Urrea, hija de Juan Jiménez de Urrea, caballero y ricohombre de Aragón, señor de Atroxillo y Alcalatren.[6]​ De este enlace nacieron:

  • Carlos
  • Juana.

De su segundo matrimonio (1407) con Ana de Curton, hija de Arnaldo, señor de Curton, cerca de Burdeos, y Juana de Albret, señora de Guiche en Labort.[7]​ De este enlace nacieron:

  • Luis, futuro I Conde de Lerín;[8]
  • Juan, futuro prior de Navarra de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén y tutor de Carlos de Viana;[9]
  • Margarita.
  • Blanca.
  • Catalina.
  • Clara.

Tuvo además cinco hijos ilegítimos, entre ellos otro varón llamado también Carlos.

Referencias

  1. a b Castro Álava, 1967, p. 123.
  2. Videgáin Agós, 1979, pp. 96-97.
  3. a b Jaurgain, 1909, p. 51.
  4. Lacarra de Miguel, 1973, pp. 141, 168.
  5. Jaurgain, 1909, pp. 51-52.
  6. Jaurgain, 1909, p. 52.
  7. «ANA DE CURTON». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  8. «LUIS DE BEAUMONT». Gran Enciclopedia de Navarra. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  9. «JUAN DE BEAUMONT». Gran Enciclopedia de Navarra. Consultado el 22 de mayo de 2024. 

Bibliografía

  • Castro Álava, José Ramón (1967). Carlos III el Noble, rey de Navarra.. Institución Príncipe de Viana, Diputación Foral de Navarra. OCLC 2199007. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  • Jaurgain, Jean de (1909). «Les Beaumont-Navarre: notes historiques et généalogiques (suite)». Revista internacional de los estudios vascos, RIEV (en francés) 3 (5): 637-651. ISSN 0212-7016. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  • Lacarra de Miguel, José María (1973). Historia política del reino de Navarra, desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla. Tomo III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, Editorial Aranzadi. OCLC 1418048. 
  • Ramírez Vaquero, Eloísa (1990). Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos en Navarra, 1387-1464. Gobierno de Navarra. ISBN 978-84-235-0977-5. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  • Ramírez Vaquero, Eloisa (2007). Carlos III Rey de Navarra : príncipe de sangre Valois (1387-1425). Trea. ISBN 978-84-9704-305-2. OCLC 173289565. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  • Videgáin Agós, Fernando (1979). Los bastardos de la Casa Real navarra. Colección Diario de Navarra 15. pp. 99-107. ISBN 978-84-85112-26-5. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  • Yanguas y Miranda, José (1840). Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra I (1 edición). Pamplona: Imprenta de Javier Goyeneche. Consultado el 22 de mayo de 2024.  Está disponible bajo la Dominio público (CC0)
  • Zabalza Seguín, Ana; Erneta Altarriba, Luis (2017). «La voluntad de integración de una élite: el linaje Lizarazu». Navarra en la monarquía hispánica: algunos elementos clave de su integración (Thomson Reuters Aranzadi): 305-336. ISBN 978-84-9152-123-5. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2529344
  • Diccionarios y enciclopedias
  • GEN: 6538
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q2529344