Ciriaco Miguel Vigil

Ciriaco Miguel Vigil

Retrato de Ciriaco Miguel Vigil (1890), por Dionisio Fierros.
Información personal
Nacimiento Oviedo, 1819
Oviedo (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Oviedo, 1903
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Oviedo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, epigrafista, arqueólogo.
Miembro de
[editar datos en Wikidata]

Ciriaco Miguel Vigil (Oviedo, 1819-ibídem, 1903) fue un historiador, arqueólogo, epigrafista y genealogista español del siglo XIX.

Biografía

Nacido en la calle Paraíso, cursó estudios de Humanidades y Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo graduándose en 1835.[1]​ Hizo estudios de Epigrafía, Paleografía y Diplomática y se dedicó al estudio del conocimiento de las antigüedades, llegando a ser una de las mayores autoridades de España en estas materias, lo que no le evitó llevar una vida modesta y retirada. En 1842 se inició como escritor desde el periódico El Nalón fundado por él ese año, obteniendo dos años después el título de revisor y Lector de Letras Antiguas. Colaboró con numerosas revistas, entre ellas, en Museo Español de Antigüedades.[1]

En 1845 se traslada a Madrid para asistir a las enseñanzas de Dibujo y Pintura en la Escuela de San Fernando.[1]

Durante su vida ejerció varios cargos oficiales:

  • Miembro de la Junta de Archivos
  • Secretario de la Comisión de Sanidad
  • Vocal y secretario de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos de Oviedo
  • Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Académico de la Real Academia de la Historia
  • Miembro del Instituto Heráldico-Italiano
  • Socio honorario de la Real Academia Heráldico-Genealógica de Pisa (en Italia)

Fue nombrado cronista de Asturias y en la actualidad una calle de Oviedo en el barrio de Buenavista lleva su nombre,[2]​ aunque la primera que lo llevó fue en la que murió, en 1903 (actual Calle de la Luna de Oviedo).[1]

Entre sus obras destacan las siguientes:

  • Asturias monumental, epigráfica y diplomática (1888)[3]
  • Cuadro Sinóptico del Personal de Senadores y Diputados a Cortes. Diputados Provinciales y Comisión Permanente. Consejeros y jefes políticos de la Provincia de Oviedo (1885)
  • Colección histórico-diplomática del Ayuntamiento de Oviedo (1889)
  • Noticias biográfico-genealógicas de Pedro Menéndez de Avilés, primer Adelantado y Conquistador de la Florida (1892)
  • Heráldica Asturiana y Catálogo armorial de España (1892)

Véase también

Referencias

  1. a b c d «Ciriaco Miguel Vigil - Enciclopedia de Oviedo». www.el.tesorodeoviedo.es. Archivado desde el original el 20 de julio de 2018. Consultado el 12 de octubre de 2018. 
  2. «Calle de Ciriaco Miguel Vigil - Callejero de Oviedo - Callejero.net». oviedo.callejero.net. Consultado el 12 de octubre de 2018. 
  3. «BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS > Asturias monumental, epigráfica y diplomática  : datos...». bibliotecavirtual.asturias.es. Consultado el 12 de octubre de 2018. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ciriaco Miguel Vigil.
  • Museo del Prado: colección de Ciriaco Miguel Vigil
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q55837007
  • Commonscat Multimedia: Ciriaco Miguel Vigil / Q55837007

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 89241505
  • ISNI: 0000000106554774
  • BNE: XX1723375
  • BNF: 16602963w (data)
  • VcBA: 495/222891
  • GND: 123502654X
  • LCCN: n82087048
  • ARAE: miguel-vigil-ciriaco-1819-1903
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • Museo del Prado: 7cdd3e18-279b-42e9-a3e9-4e41d9ff05d7
  • Wd Datos: Q55837007
  • Commonscat Multimedia: Ciriaco Miguel Vigil / Q55837007