Daptrius chimango

 
Chimango/Tiuque
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
Género: Daptrius
Especie: D. chimango
(Vieillot, 1816)
Distribución
Sinonimia
  • Polyborus chimango (protónimo)
  • Milvago chimango
  • Phalcoboenus chimango
[editar datos en Wikidata]

El chimango[2]​ o tiuque[3]​ (Daptrius chimango), también conocido como caracara chimango,[4]​ es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae natural del cono sur de América del Sur. Se encuentra en Chile continental e insular, Argentina y Uruguay, llegando hasta Bolivia, Paraguay y extremo sur de Brasil. Durante los desplazamientos invernales se lo ha visto en las islas Malvinas. Es un animal sedentario y con un gran poder de adaptación.

Características

Mide 40 cm de largo y presenta leve dimorfismo sexual en adultos: la hembra posee patas de color gris (al igual que los juveniles), mientras que las del macho son amarillentas. Posee un plumaje parduzco y moteado con manchas claras. Garganta, pecho, abdomen, vientre y zona cloacal más claras. Cabeza parda, pico gris claro pequeño y ojos café oscuro. Rabadilla blanca y cera rosácea. En vuelo se le puede observar sus características franjas claras en las primarias y base de la cola blanquecina.[5]

Se diferencia de su pariente el chimachima (Daptrius chimachima) en que su plumaje es principalmente pardo con franjas más claras. La parte inferior de las alas demuestran ciertas tonalidades de castaño, con marcas oscuras.

Ave gregaria, social y territorial, dándole esto último su conducta agresiva ante invasores o posibles amenazas.[5]

Hábitat

Se lo encuentra en todo tipo de terreno donde la vegetación no es muy alta, desde la costa hasta las llanuras. También se le ve en los bosques despejados de vegetación secundaria. Se encuentra presente desde el nivel del mar hasta los 1500 m s. n. m. Se avistan habitualmente en zonas residenciales e industriales de Chile.

Reproducción

Anidan solitarios y en colonias. Crían desde septiembre hasta diciembre, siendo octubre el mes de mayor producción. Demuestran una preferencia por construir el nido sobre alguna vegetación, donde tenga cierta protección del sol y la lluvia. La altura de la vegetación, tipo y localidad no parece ser importante. La nidada consiste de dos a tres huevos, aunque pueden llegar a cinco (estos con manchas rojas). La incubación toma de veintiséis a treinta y dos días y a las cinco semanas los pichones se van del nido. Ambos padres comparten todas las tareas de reproducción: construcción del nido, defensa e incubación de la puesta y alimentación de los polluelos.

Alimentación

Es cazador y sus presas suelen ser pequeñas, desde insectos, babosas, gusanos y larvas hasta crías de aves, roedores, peces pequeños, camarones y anfibios. También presenta una alimentación carroñera muy buena.

Sistemática

Taxonomía

Al igual que con otros falconiformes, no existe un consenso claro en cuanto a que tan estrecha es la relación que tienen entre sí. Originalmente se describió como parte del género Polyborus (actual Caracara). Durante mucho tiempo se agrupó en el género Milvago junto al que se presumía como su pariente más cercano, el chimachima (actualmente, Daptrius chimachima). Estudios posteriores determinaron que el género Milvago no sería monofilético como se pensaba.[6]​ En efecto, esta especie estaría más relacionada con los cuatro miembros del antiguo género Phalcoboenus, estando dicho grupo estrechamente vinculado, junto al chimachima, a un clado que contendría al caracara negro (Daptrius ater), ante lo cual, y por la poca divergencia genética existente, las siete especies en cuestión se habrían trasladado al género Daptrius.[7][8]

Aun así, otras autoridades taxonómicas dan tratamiento diverso a la especie, así algunas agrupan a la especie en el género Chimango[9][10]​, mientras que otras la reconocen como parte del género Phalcoboenus.[11]

Subespecies

Actualmente se reconocen dos subespecies de D. chimango,[8][10]​ con la siguiente distribución:[7]

Galería

  • ssp. temucoensis en la isla Aucar
    ssp. temucoensis en la isla Aucar
  • ssp. chimango en Uruguay
    ssp. chimango en Uruguay
  • ssp. temucoensis en Valdivia, Chile.
    ssp. temucoensis en Valdivia, Chile.

Referencias

  1. BirdLife International (2018). «Phalcoboenus chimango». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  2. Monteleone, D. & Pagano, L. (2022). Listado de las Aves Argentinas: con comentarios sobre especies nuevas raras e hipotéticas (PDF). Buenos Aires: Aves Argentinas AOP. ISBN 978-987-4192-21-9. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  3. Barros, R.; Jaramillo, Á. & Schmitt, F. (2015). «Lista de las Aves de Chile 2014» (PDF). La Chiricoca (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile) 20: 79-100. ISSN 0718-476X. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  5. a b Román, T. (2020). «Milvago chimango». Fauna del Cerro El Peñón y Zonas Adyacentes. pp. 42-43. ISBN 978-956-401-578-1. 
  6. Fuchs, J.; Johnson, J.A. & Mindell, D.P. (2012). «Molecular systematics of the caracaras and allies (Falconidae: Polyborinae) inferred from mitochondrial and nuclear sequence data». Ibis 154 (3): 520-532. doi:10.1111/j.1474-919X.2012.01222.x. 
  7. a b Bierregaard, Kirwan y Boesman,.
  8. a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  9. Remsen, J.V., Jr.; Areta, J.I.; Bonaccorso, E.; Claramunt, S.; Del-Rio, G.; Jaramillo, A.; Lane, D.F.; Robbins, M.B.; Stiles, F.G. & Zimmer, K.J., eds. (2023). A classification of the bird species of South America (Versión: 28 de septiembre de 2023). South American Classification Committee. Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  10. a b Gill, F.; Donsker, D. & Rasmussen, P., eds. (2023). IOC World Bird List (v13.1). doi:10.14344/IOC.ML.13.1. 
  11. HBW & BirdLife International (2022). Handbook of the Birds of the World and BirdLife International digital checklist of the birds of the world (v7.0). Consultado el 8 de noviembre de 2023. 

Bibliografía

  • Bierregaard, R. O., G. M. Kirwan & P. F. D. Boesman (2022). «Chimango Caracara (Daptrius chimango), version 1.1». En N. D. Sly, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.chicar1.01.1. (requiere suscripción). 
  • Sarasola, J.H.; Negro, J.J.; Bechard, M.J. & Lanusse, A. (2011). «Not as similar as thought: sexual dichromatism in Chimango Caracaras is expressed in the exposed skin but not in the plumage». Journal of Ornithology 152 (2): 473-479. doi:10.1007/s10336-010-0606-9. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Daptrius chimango.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Daptrius chimango.
  • Tiuque en el portal Aves de Chile.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q934445
  • Commonscat Multimedia: Milvago chimango / Q934445
  • Wikispecies Especies: Milvago chimango

  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Milvago_chimango
  • BOLD: 69446
  • Avibase: 919D7CD86D56011E
  • eBird: chicar1
  • GBIF: 2481065
  • iNaturalist: 4727
  • ITIS: 175668
  • NCBI: 357707
  • Species+: 8309
  • WoRMS: 1034762
  • Xeno-canto: Milvago-chimango
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C2614114
  • Wd Datos: Q934445
  • Commonscat Multimedia: Milvago chimango / Q934445
  • Wikispecies Especies: Milvago chimango