El Padre Pitillo

En este artículo se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo y/o discute los problemas en la discusión para mejorarlo:
  • Necesita referencias adicionales para su verificación.
  • Las referencias no son claras o tienen un formato incorrecto.
Este aviso fue puesto el 17 de junio de 2023.

Para la película chilena de 1946, véase El Padre Pitillo (película de 1946).

El Padre Pitillo
Autor Carlos Arniches
Publicación
Idioma Español
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro Cómico (Buenos Aires)
Fecha de estreno 1937
Producción
Producciones 1939 Teatro Lara, Madrid
1946 El Padre Pitillo, (Chile)
1954 Cine (España)
1972 TVE, (Estudio 1)
Cayetano Luca de Tena (Director)
[editar datos en Wikidata]

El Padre Pitillo es una obra de teatro, escrita por Carlos Arniches, estrenada en el Teatro Cómico de Buenos Aires en 1937 y en el Teatro Lara de Madrid el 6 de octubre de 1939.

Argumento

Don Froilán, conocido en el pueblo como Padre Pitillo es párroco en una pequeña aldea castellana y se ve en la circunstancia de tener que acoger en su casa a la descarriada Rosita, que perdió la honra con el señorito del pueblo Angeles Berne y que, por ello, fue expulsada de su casa por su padrastro Aniceto.

Representaciones destacadas

Referencias

  • Crítica del estreno, en el número del 7 de octubre de 1939 del diario ABC.
  • Ficha de la película, en IMDb.

Enlaces externos

  • FALSKA, Maria: La figura del padre en el teatro de Carlos Arniches; en Romanica Silesiana, 2017, n.º 12.
    • Reproducción, en PDF; las consideraciones sobre El Padre Pitillo, en la pág. 117 de la publicación (8 de la reproducción electrónica).
      • Maria Falska: miembro de la Universidad Maria Curie­‍‑Skłodowska, de Lublin.
        • Con respecto a la científica que da nombre a la universidad, véase "Marie Curie".
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5822692
  • Wd Datos: Q5822692