El alimento de los dioses

El alimento de los dioses
de H. G.Wells
Género Ciencia ficción
Subgénero Ciencia ficción y ficción romántica Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Título original The food of the Gods and How It Came to Earth
Editorial Hetzel
País InglaterraInglaterra
Fecha de publicación 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formato Impreso
[editar datos en Wikidata]

El alimento de los dioses (título original en inglés, The Food of the Gods and How It Came to Earth: El alimento de los dioses y cómo llegó a la Tierra) es una novela de ciencia ficción, escrita por el escritor británico H. G. Wells. En ella se narra la historia de cómo dos científicos británicos logran crear un alimento que provoca un crecimiento continuo, y así se obtienen animales desproporcionados y hombres gigantes de doce metros. Es una sátira del miedo que empezaba a existir al avance de la tecnología de aquel momento y al crecimiento de la clase media.

Personajes principales

  • Sr. Benigston
  • Profesor Redwood
  • Ing. Cossar

Argumento

Dos científicos, el Sr. Benigston y el profesor Redwood, se dan cuenta de que el crecimiento no se puede representar de manera lineal, y formulan la siguiente hipótesis: los seres vivos crecen de una manera paulatina más bien semejante a una función escalón; es decir que el cuerpo acumula energías para crecer y, después de una etapa de crecimiento, necesita un descanso durante el que reponer energías para seguir creciendo después. Se disponen a inventar un suero que inhiba esa función de freno, y obtienen la solución Heraclefobia. Para probarla, Benigston toma en alquiler una granja de pollos y, para su cuidado, contrata al matrimonio Skinner.

Después de varios intentos, la solución tiene éxito y obtienen una camada de pollos enormes. Sin embargo, los Skinner resultan ser muy sucios, y diversos animales empiezan a comer el alimento, entre ellos, (avispas y ratas). Las avispas polinizan el área, dando lugar en poco tiempo a una flora y una fauna de ejemplares enormes. Las ratas, del tamaño de perros, empiezan a atacar al ganado y a las personas.

El ingeniero Cossar, viendo lo maravilloso del descubrimiento, decide quemar la granja y matar a las ratas, pero guarda parte del alimento especial y se lo da a sus tres hijos. Al mismo tiempo, Redwood da también alimento especial a su hijo y a otras personas, incluso a una princesa extranjera. Benigston se convierte en el blanco de la crítica por su inútil y demoníaco descubrimiento: el alimento Estrella.

Pasan los años y los niños del alimento Estrella crecen hasta alcanzar una estatura de unos 12 metros, destrozan las ciudades y asustan a la población. Mientras, se abre el debate sobre si tienen derecho a seguir viviendo o han de ser confinados en África sin derecho a reproducirse.[1]

Comentarios

  • Al igual que en toda su obra, Wells utiliza historias (a veces de ciencia ficción) para denunciar o exponer conflictos sociales de la época: en este caso, un grupo de seres diferentes, surgidos del avance científico, amenazan la armonía existente antes de ellos. Estos seres representan a la clase media, que poco a poco iba alcanzando una mejor posición social hacia el final del periodo victoriano. La novela es un fiel reflejo del temor que sentía la burguesía de esa clase media cada vez más grande.
  • Tampoco hay que dejar de lado la explicación más sencilla del libro: trata sobre el riesgo del uso de la ciencia en todos los entornos.

Adaptaciones

Cine

  • Tarántula (1955). Basada ligeramente en el libro. Dirección: Jack Arnold. Producción: William Alland, para Universal. Intérpretes: John Agar, Mara Corday, Leo G. Carroll, Néstor Paiva.[2]
  • Village of the Giants (1965) está vagamente basada en la novela, y la combina con elementos de comedia y películas adolescentes típicas de los años 60s.
  • El alimento de los dioses (1976). Producción de American International Pictures. Dirección: Bert I. Gordon. Intérpretes: Ralph Meeker, Pamela Franklin, Ida Lupino.
  • En 1989, fue lanzada Gnaw: Food of the Gods II fue lanzado, escrito por Richard Bennett y dirigido por Damian Lee. Su historia, que trataba con un grupo de ratas de laboratorio gigantes causando estragos en un campus universitario, estaba más alejada de la mostrada en el libro.

Historieta gráfica

  • El alimento de los dioses: la historieta #22 de Marvel Comics Classics, de Doug Moench. Presenta una historia similar pero mucho más dramática.

Véase también

Referencias

  1. Wells, Herber El alimento de los Dioses 2001, edit. Edicomunicación.
  2. Pasadizo, portal de cine de terror [1] Archivado el 14 de enero de 2009 en Wayback Machine.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1215802
  • Identificadores
  • Open Library: OL52195W
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q1215802