El corazón de la tierra (película)

The Heart of the Earth
Solicita una imagen para este artículo.
Título El corazón de la tierra
Ficha técnica
Dirección
  • Antonio Cuadri
Producción Emilio A. Pina
Luis Ángel Bellaba
Diseño de producción Luis Manuel Carmona
Guion A. Cuadri
Doc Comparato
Shelley Miller
Música Fernando Ortí Salvador
Sonido Aitor Berenguer
James Muñoz
Maquillaje José Quetglas
Fotografía Javier Salmones
Montaje Mer Cantero
Vestuario Margaret Watty
Efectos especiales Reyes Abades
Alex Ortoll
Félix Bergés
Protagonistas Philip Winchester
Sienna Guillory
Catalina Sandino Moreno
Bernard Hill
Joaquín de Almeida
Ana Fernández
Juan Fernández
Carlos Kaniovsky
Jorge Perugorría
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Reino Unido
Portugal
Año 2007
Género Drama
Histórica
Duración 107 minutos
Idioma(s) Inglés
Español
Compañías
Productora Manufacturas Audiovisuales
Future Films
Bosta Do Castelo
Presupuesto 12.5 millones de euros
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

El corazón de la tierra es una película de 2007 dirigida por Antonio Cuadri. Es la adaptación de la novela homónima de Juan Cobos Wilkins.[1]

Argumento

Corta Atalaya, explotación icónica de la cuenca minera de Riotinto.

En 1873 un grupo de empresarios británicos compran las minas de Riotinto y crean la Rio Tinto Company Limited, que explota cruelmente a los trabajadores, sobre todo menores. Sus actividades metalúrgicas también contribuyen a degradar notablemente el Medio Ambiente de la zona mediante las llamadas «teleras». Un día llega a la zona un anarquista, Maximiliano Tornet, quien percatándose de estos hechos inicia una revuelta popular que consigue unir a los mineros y campesinos de toda la comarca. Pero en 1888 los acontecimientos se precipitan y los propietarios de la mina obligan al ejército español una brutal carga contra los huelguistas que termina con decenas de muertos.

Comentarios

El film está basado en la huelga que tuvo lugar en las minas. La película fue rodada en Minas de Riotinto, Linares de la Sierra, Trigueros y Mazagón (provincia de Huelva) y se utilizaron extras tanto de Riotinto como de la provincia de Huelva. Los hechos acontecieron en el antiguo pueblo de Riotinto, conocido como La Mina (y ya desaparecido por el avance de la explotación dando lugar al pueblo actual). La película, basada en el libro homónimo y con fuertes cambios respecto al original, fue estrenada el 10 de abril de 2007 simultáneamente en Minas de Riotinto y Sevilla aunque su estreno en el resto de España no tuvo lugar hasta tres días después, el viernes 13 de abril.

La película recibió el "Premio a la mejor película" del Festival de Cine Latino de Miami y fue nominada a dos Premios Goya técnicos.

Referencias

Bibliografía

  • Álvarez-Blanco, Palmar; Dorca, Toni (2011). Contornos de la narrativa española actual (2000-2010). Un diálogo entre creadores y críticos. Iberoamericana. 

Enlaces externos

  • El corazón de la tierra en Internet Movie Database (en inglés).
  • Artículo: "La primera revolución socioecológica de España" Archivado el 16 de octubre de 2012 en Wayback Machine.
  • Catalina Sandino rueda: "El corazón de la tierra", de Antonio Cuadri
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q622009