El divino impaciente

El divino impaciente

Imagen del estreno, en 1933.
Autor José María Pemán
Género Drama
Actos 3
Publicación
Idioma Español
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro Infanta Beatriz (Madrid)
Fecha de estreno 27 de septiembre de 1933
[editar datos en Wikidata]

El divino impaciente es una obra de teatro en verso con un prólogo, tres actos y un epílogo, escrita por José María Pemán[1]​ y estrenada en 1933.

Origen

El autor la escribió como respuesta a la disolución legal[2]​ de la Compañía de Jesús y al laicismo que trataba de instaurarse bajo el nuevo régimen democrático de la Segunda República.[3]​ La obra, ya convertida en pieza de repertorio, inauguró la temporada en los teatros madrileños el 8 de abril de 1939 tras la ocupación por parte de las tropas franquistas. Hasta la década de los sesenta, siguieron haciéndose representaciones tanto en España como en América. Desde entonces es, salvo algunas representaciones puntuales, una obra poco escenificada. Además de su temática religiosa, otra de las razones de su poca continuidad en el tiempo es su larga duración, de más de tres horas, lo que hace casi obligada su abreviación para poder ser representada.

Sinopsis

La obra recrea la vida de San Francisco Javier, comenzando en su estancia en París, donde conoció a San Ignacio de Loyola,[4]​ y luego la acción continúa en Roma, después en la residencia de los jesuitas y, por último, con su labor misionera en China.

Representaciones destacadas

Las últimas representaciones conocidas de El divino impaciente son una en el Teatro Gayarre de Pamplona en el 2006[5]​ y otra en la mezquita catedral de Córdoba por la compañía de teatro universitario Loyola Teatro el viernes 22 de noviembre del 2019.[6]

Notas y referencias

  • Crítica del estreno, en el número del 28 de febrero de 1933 del diario ABC.
  1. [1]
  2. «La disolución de la Compañía de Jesús en tiempos de la Segunda República». Los ojos de Hipatia. 22 de agosto de 2013. Consultado el 7 de diciembre de 2019. 
  3. «La última expulsión de los jesuitas». abc. 21 de enero de 2007. Consultado el 7 de diciembre de 2019. 
  4. San Ignacio recurre a una paráfrasis de la frase bíblica: “Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí, la salvará”.
  5. «La obra teatral "Javier, el divino impaciente" se presenta el 4 de octubre en el Teatro Gayarre». www.navarra.es. Consultado el 7 de diciembre de 2019. 
  6. Diario de Córdoba. «Representación de ‘El divino impaciente’, en la Mezquita-Catedral». Diario Córdoba. Consultado el 7 de diciembre de 2019. 

Enlaces externos

  • PEMÁN, José María: El divino impaciente, pieza dramática en verso, dividida en un prólogo, 3 actos y un epílogo.
    • Texto de la obra, en el sitio del Seminario Multidisciplinario José Emilio González, de la Universidad de Puerto Rico; en PDF.
    • Texto de la obra, también en PDF; se obtiene con un tamaño automático de letra inadecuado, pero arriba a la derecha se puede regular (se ve bien con el 100%).
    • Representación ofrecida por TVE en la emisión del 7 de abril de 1966 de Estudio 1.
      • Otra copia.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5824729
  • Wd Datos: Q5824729