Era (cronología)

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Era (cronología)» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 12 de marzo de 2010.

En cronología, una era es la fecha de un acontecimiento tomada como referencia o hito por una civilización para el cómputo del tiempo debido a su importancia.

También se denomina era al periodo histórico prolongado que se caracterizó por el dominio de un personaje, un hecho o un proceso. Es similar pero no equivalente al concepto de edad histórica o de período cuando estas se nombran como Edad de Piedra o Edad de los metales. No deben confundirse las eras con las edades de la historia en que se divide el tiempo histórico (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea).

Etimología

Su etimología proviene del latín aera, plural de aes (bronce), como referencia al tributo impuesto por Octavio Augusto para demostrar el final de la conquista romana de Hispania en el año 38 a. C.

Eras cronológicas

Era como periodo histórico

Nombradas por personajes

Nombradas por hechos o procesos históricos

Véase también

  • Páginas de Wikipedia que empiezan por "era"

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). «Apéndices, 1. LISTA DE ABREVIATURAS». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. pp. 702 y siguientes. ISBN 978-6-070-70653-0. 
  2. Es también el título de una obra de Arthur Schlesinger [1] Archivado el 6 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6428674
  • Identificadores
  • GND: 4317859-5
  • AAT: 300379841
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q6428674