Estilo brâncovenesc

Iglesia Kretzulescu, Bucarest

El estilo brâncovenesc, también conocido como Renacimiento valaco o Renacimiento rumano, fue un estilo arquitectónico y artístico que se desarrolló a finales del siglo XVII y principios del XVIII[1]​ en la región de Valaquia durante la administración del príncipe Constantin Brâncoveanu. Brâncoveanu fue un administrador del Principado de Valaquia (entre 1688 y 1714) bajo el gobierno de los señores del Imperio otomano, un aristócrata extremadamente rico y constructor de elegantes palacios e iglesias.[1][2]

El estilo tiene una base autóctona valaca con influencias tanto balcánicas (fundamentalmente griegas y serbias) como occidentales (ítalo-venecianas). En el siglo XVIII este estilo adquirió el carácter de estilo nacional rumano, propagándose por toda Valaquia, hasta llegar a Transilvania y al sur de Moldavia.

Descripción

El estilo se desarrolló en Valaquia —la parte meridional de la actual Rumania— como una síntesis entre las arquitecturas bizantina, otomana, renacentista tardía y barroca. Es también un híbrido único de los estilos de edificación de la ortodoxia cristiana rumana con la arquitectura islámica dominante del Imperio otomano, al cual pertenecía entonces el principado de Valaquia como estado vasallo.[2]

El ejemplo mejor conservado de la arquitectura de estilo brâncovenesc es el monasterio de Horezu, inscrito por la UNESCO en la lista de Patrimonio de la Humanidad, que Brâncoveanu eligió para ser enterrado.

Estilo neobrâncovenesc

El estilo brâncovenesc fue la inspiración del arquitecto Ion Mincu y otros para iniciar el estilo arquitectónico neobrâncovenesc/neorumano en los últimos años del siglo XIX.[1][2]

Ejemplos

Algunos de los mejores ejemplos de edificios de este estilo son monasterios, como:

  • Monasterio de Arnota
  • Monasterio de Brâncoveanu
  • Monasterio de Cozia
  • Monasterio de Govora[3]
  • Monasterio de Horezu
  • Monasterio de Surpatele[4]
  • Monasterio de Sinaia
  • Monasterio de Văcăreşti, demolido, sus frescos han sido conservados.
  • Palacio Potlogi[5]

También hay buenos ejemplos en la capital Bucarest:

Véase también

  • Arquitectura de Rumania (en la Wikipedia en inglés)
  • Constantin Brâncoveanu
  • Ion Mincu, arquitecto neobrâncovenesc/neorumano
  • Toma T. Socolescu, arquitecto neobrâncovenesc/neorumano

Notas

  1. a b c Historic Houses of Romania blog: "Brancovenesc Style" Archivado el 12 de agosto de 2014 en Wayback Machine. . Valentin Mandache's weblog . Consultado el 10 de agosto de 2013.
  2. a b c Historic Houses of Romania blog: "Brief consideration on the Brancovan style architecture" Archivado el 14 de octubre de 2013 en Wayback Machine. . Valentin Mandache's weblog . Consultado el 10 de agosto de 2013.
  3. Romanian-monasteries.go.ro: Govora Monastery
  4. Mănăstirea_Surpatele (en rumano)
  5. Historo.wordpress.com: Potlogi Palace

Referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Brâncovenesc style» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q460596
  • Commonscat Multimedia: Brâncovenesc art / Q460596

  • Wd Datos: Q460596
  • Commonscat Multimedia: Brâncovenesc art / Q460596