Francisco Summers e Isern

Francisco Summers e Isern

Gobernador civil de Huelva
2 de marzo de 1951-3 de abril de 1956

Gobernador civil de Granada
3 de abril de 1956-4 de marzo de 1960

Procurador de las Cortes franquistas
1961-1964

Información personal
Nacimiento c. 1902
La Palma del Condado
Fallecimiento 29 de marzo de 1990
Madrid
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Hijos
  • Manuel Summers Rivero
  • Guillermo Summers Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado fiscal
Partido político FET y de las JONS
Miembro de
Distinciones
  • Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1972) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Francisco de Asís Summers e Isern (La Palma del Condado, c. 1902 - Madrid, 29 de marzo de 1990) fue un fiscal y político español. Durante la dictadura franquista ejerció como gobernador civil de Huelva y Granada, así como procurador de las Cortes franquistas.

Biografía

Onubense de origen,[1]​ había nacido en La Palma del Condado.[2]​ Se crio en el seno de una familia andaluza acomodada de origen irlandés. Abogado fiscal de profesión, en 1935 fue nombrado teniente fiscal en la Audiencia territorial de Sevilla.[3]

Tras el estallido de la Guerra civil se unió a las fuerzas sublevadas, tomando parte en la represión. Formó parte del tribunal regional de responsabilidades políticas, siendo en 1940 uno de los magistrados que firmó la sentencia condenatoria del político andalucista Blas Infante, fusilado el 11 de agosto de 1936.[4]​ En 1945 fue promovido al rango de fiscal provincial.[5]

Ejerció como gobernador civil —y jefe provincial de FET y de las JONS— en las provincias de Huelva (1951-1956) y Granada (1956-1960).[6]​ También fue procurador en las Cortes franquistas,[7]​ así como miembro del Consejo Nacional del «Movimiento».

Con posterioridad sería presidente del Tribunal de Cuentas[1]​ y fiscal del Tribunal Supremo.[8]

Falleció en Madrid el 29 de marzo de 1990, a los 88 años de edad.[8]

Vida privada

Contrajo matrimonio con Emilia Rivero Angulo, con la que tuvo nueve hijos, entre ellos Manuel y Guillermo. También es abuelo de David Summers (músico y vocalista de Hombres G) y de Cheyenne Summers (actriz de doblaje y locución).

Reconocimientos

Referencias

  1. a b Ponce Alberca, 2008, p. 80.
  2. Salas Martos, 2005, p. 420.
  3. Ministerio de Justicia: «Orden nombrando para la plaza de Teniente fiscal en la Audiencia territorial de Sevilla a D. Francisco Summers e Isern, Abogado fiscal en el propio Tribunal». Gaceta de Madrid núm. 148, de 28 de mayo de 1935: 1708. ISSN 0212-033X. 
  4. Villalba Ortiz, 2006, p. 346.
  5. Ministerio de Justicia: «Decreto de 5 de julio de 1945 por el que se promueve a la categoría de Fiscal provincial de ascenso a don Francisco Summers e Isern». Boletín Oficial del Estado núm. 148, de 15 de julio de 1945: 306. ISSN 0212-033X. 
  6. Ponce Alberca, 2008, pp. 79-81.
  7. Maestre Rosa, 1977, p. 585.
  8. a b Necrológicas. Don Francisco Summers Isern, ABC (5 de abril de 1990), pág. 103
  9. Ministerio de Justicia: «Orden por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Francisco Summers e Isern, Abogado Fiscal del Tribunal Supremo». Boletín Oficial del Estado núm. 47, de 24 de febrero de 1972: 3326. ISSN 0212-033X. 

Bibliografía

  • Maestre Rosa, Julio (1977). Procuradores en Cortes, 1943-1976. Editorial Tecnos. 
  • Ortiz Villalba, Juan (2006). Del golpe militar a la Guerra Civil. Sevilla 1936. RD Editores. ISBN 8493474185. 
  • Ponce Alberca, Julio (2008). Guerra, Franquismo y Transición. Los gobernadores civiles en Andalucía (1936-1979). Centro de Estudios Andaluces. ISBN 978-84-691-6712-0. 
  • Salas Martos, Bartolomé (2005). El cine español: Algo más que secundarios. Fancy Ediciones. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q49163967