Futurepop

futurepop
Orígenes musicales Trance, EBM, techno, electropop, synth pop, Electro-industrial, Dark wave, Pop alternativo, Rave, Hardcore techno, Detroit techno, Música industrial, Industrial dance, Industrial techno, Coldwave, Europop, Uplifting trance, New beat, New romantic, Trancecore, Eurodance, Classic trance, Trance progresivo, Post-punk, Wave etéreo, Synthpunk, Acid trance
Orígenes culturales Mediados de los 90s en Noruega, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Canadá
Instrumentos comunes Sintetizador - Caja de ritmos - Secuenciador - FL Studio - Teclado - Computadora - Sampler - Vocoder - Canto
Popularidad Media-alta en Europa del norte, alta en la internet de la Unión Europea
Subgéneros
Ninguno
Fusiones
Aggrotech, Dark Electro
[editar datos en Wikidata]

El futurepop es un género de música electrónica que emergió a principios del siglo XXI, como un derivado del EBM que incorpora influencias del synth pop (como la estructura de las canciones y el estilo vocal) y del uplifting trance/progressive trance (recargadas y arpegiadas melodías de sintetizador), que oscila entre los 125 y 135 bpm (beats por minuto). El término fue acuñado por Ronan Harris (de VNV Nation) y Stephan Groth (de Apoptygma Berzerk) mientras intentaban describir el estilo de música que sus bandas producían.[1]

En años posteriores el concepto básico de futurepop se fue expandiendo de varias maneras, con bandas como XP8, Covenant y Rotersand impulsando el aspecto progressive trance del género, mientras otras como XPQ-21 incorporaron influencias de la música industrial y el synth pop. Además, bandas que tradicionalmente interpretaban aggrotech utilizaron melodías similares a las del futurepop en sus canciones, como Suicide Commando y :SITD:. Este tipo de música produce frecuentemente éxitos que se sitúan en numerosas listas nacionales de música alternativa.

El futurepop es popular en las escenas Gótica y electrónica alternativa en general. Entre los festivales donde se presentan bandas que interpretan futurepop se encuentran:

España

Algunos grupos de esta tendencia musical aún activos son, por ejemplo, los malagueños Culture Kultür.

Otra banda es Re/Move, proyecto musical de las Islas Canarias orientado a la música de directo, que combina influencias de futurepop con el rock electrónico y que en octubre de 2006 editó su primer larga duración, denominado Uppercut, de la mano del sello Italiano Decadance Records.

A principios de 2008 Re/Move hicieron pública su separación, surgiendo de la escisión dos nuevos proyectos musicales. Por un lado emergió And Finally, banda creada por el letrista y frontman de Re/Move, Jesús Álvarez, que editó su primer trabajo llamado Heartbreak Empire a finales de noviembre de 2013. Otro grupo fue Line, proyecto de Manuel Pérez, exguitarrista de Re/Move, y en el que también colaboró activamente, como bajista, Manuel Martínez (exbatería de Re/Move), formación que dejó de existir en 2011, sin que llegaran a publicar su álbum de debut.

Artistas representativos

  • Angels & Agony
  • Apoptygma Berzerk
  • Assemblage 23
  • Reaktor 51
  • Ayria
  • Blume
  • Colony 5
  • Covenant


  • Culture Kultür
  • Furthermost
  • Icon of Coil
  • Lights of Euphoria
  • Lost Signal
  • Massiv in Mensch
  • Mind.in.a.box

Referencias

  1. «Being a little bit productive». Sorted magAZine. 2002. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q828243
  • Wd Datos: Q828243