Juan Bautista Lázaro de Diego

Juan Bautista Lázaro de Diego

Retrato de Juan Bautista Lázaro en La Ilustración Española y Americana
Información personal
Nacimiento 1849
León (España)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1919
Ciempozuelos (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Águeda de Mora Becerra[1]
Información profesional
Área Arquitectura
Partido político Partido Integrista
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Juan Bautista Lázaro de Diego (León, 1849-Ciempozuelos, 1919) fue un arquitecto español.

Biografía

Nació en León en 1849.[2][1]​ Hijo del jurista José Benito Lázaro y de la astorgana María de Diego Pinillos,[1]​ fue discípulo de Juan de Madrazo[3][4]​ y entre 1875 y 1879 ejerció como arquitecto municipal de Ávila.[5]​ Participó en la restauración de la catedral de León, especializándose en vidrieras.[3]​ Por este trabajo recibió una medalla de oro en la Exposición Nacional de 1897 y en 1901 fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.[6]

Desarrolló una notable actividad en la restauración de patrimonio arquitectónico a finales del siglo XIX.[7]​ Entre sus aportaciones se ha destacado la promoción del sistema de bóvedas tabicadas en la capital española,[7]​ después de un viaje a Barcelona en 1888.[6]​ Tuvo un taller de vidrieras en la madrileña calle de Ayala, cuya actividad se desarrolló entre 1890 y 1911.[3]​ Algunas de sus obras son el colegio de las Ursulinas,[3][8]​ la capilla del Asilo de San Diego y San Nicolás,[3][9]​ la iglesia de la Milagrosa,[10]​ iglesia del Pilar,[11]​ iglesia de los Redentoristas,[11]​ iglesia de las Reparadoras,[12]​ iglesia de las Hijas de la Caridad,[13]​ la iglesia de Cedillo,[14]​ el templo de los Sagrados Corazones de Sabucedo de Montes,[15]​ la ampliación del cementerio de Ávila[16]​ o el cementerio de La Bañeza,[17]

En política militó en el carlismo y después en el Partido Integrista. Presidió la Juventud Católica y en 1896 fue elegido diputado integrista a Cortes por León.[18][19]

En 1906 fue nombrado académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.[20]​ En los últimos años de su vida desarrolló una enfermedad mental,[21]​ que provocó su internamiento en 1908 en el sanatorio psiquiátrico de San José de Ciempozuelos, estancia que se prolongaría hasta su fallecimiento el 20 de diciembre de 1919.[22][23][24]

Notas

  1. También llamada «de San Vicente de Paul», fue construida entre 1900 y 1904, obra de Juan Bautista Lázaro.
  2. Juan Bautista Lázaro participó en su restauración a finales del siglo XIX.

Referencias

  1. a b c García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 448.
  2. García Melero, 1998, p. 338.
  3. a b c d e Rocha Aranda, 2009, p. 190.
  4. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 447-448.
  5. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 449.
  6. a b García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 450.
  7. a b García-Gutiérrez Mosteiro, 1996, p. 231.
  8. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 455.
  9. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 457.
  10. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 468.
  11. a b García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 465.
  12. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 466.
  13. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 469.
  14. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 470.
  15. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 472.
  16. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 473.
  17. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 474.
  18. Ferrer Dalmau, 1959, p. 68.
  19. «Don Juan Bautista Lázaro». El Siglo Futuro (Madrid): 2. 26 de diciembre de 1919. ISSN 1130-8494. 
  20. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (31 de diciembre de 2013). «Cargos y títulos académicos (1752-2013)». p. 60. 
  21. Rocha Aranda, 2009, p. 191.
  22. García-Gutiérrez Mosteiro, 1992, p. 451.
  23. «Don Juan Bautista Lázaro». El Siglo Futuro (Madrid): 2. 26 de diciembre de 1919. ISSN 1130-8494. 
  24. Abascal Palazón, Juan Manuel; Cebrián Fernández, Rosario (2005). Manuscritos sobre antigüedades de la Real Academia de la Historia (3823). Real Academia de la Historia. p. 311. ISBN 84-95983-73-7. 

Bibliografía

  • Ferrer Dalmau, Melchor (1959). Historia del Tradicionalismo Español. Tomo XXVIII. Vol. 1. Sevilla: Editorial Católica Española S.A. 
  • García-Gutiérrez Mosteiro, Javier (1992). «La obra arquitectónica de Juan Bautista Lázaro». Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) (74): 445-498. 
  • —— (19-21 de septiembre de 1996). «El sistema de bóvedas tabicadas en Madrid: de Juan Bautista Lázaro (1849-1919) a Luis Moya (1904-1990)». Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción. coord. por Antonio de las Casas Gómez. Madrid. pp. 231-242. ISBN 84-7790-252-6. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2011. 
  • García Melero, José Enrique (1998). Arte español de la Ilustración y del siglo XIX: En torno a la imagen del pasado. Encuentro. ISBN 9788474904789. 
  • Rocha Aranda, Oscar da (2009). El modernismo en la arquitectura madrileña: génesis y desarrollo de una opción ecléctica. Madrid: Instituto de Historia. CSIC. ISBN 978-84-00-08889-7. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16746253
  • Commonscat Multimedia: Juan Bautista Lázaro de Diego / Q16746253

  • Wd Datos: Q16746253
  • Commonscat Multimedia: Juan Bautista Lázaro de Diego / Q16746253