La habitación azul

La habitación azul
Ficha técnica
Dirección
  • Walter Doehner
Producción Epigmenio Ibarra
Carlos Payán
Inna Payán
Christian Valdelièvre (coproductor)
Guion Walter Doehner
Vicente Leñero
Georges Simenon
Música Doug Bowne
Ruy García
Fotografía Serguei Saldívar Tanaka
Protagonistas
  • Patricia Llaca
  • Juan Manuel Bernal
  • Elena Anaya
  • José María Yazpik
  • Mario Iván Martínez
  • Margarita Sanz
  • Damián Alcázar
Datos y cifras
País México
España
Año 2002
Estreno 3 de mayo de 2002
Género Romance
Suspenso
Duración 95 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Argos Producción
Plural Entertainment
Titán Producciones
Videocine
Distribución Vix
[editar datos en Wikidata]

La habitación azul es una película mexicano-española del año 2002. Con la dirección de Walter Doehner.[1][2][3]

Trama

Toño, se encuentra detenido para ser interrogado por el agente policial Garduño. En el pueblo se ha cometido un asesinato y Garduño está decidido a llegar al fondo de esto; Toño comienza entonces a contar su historia: unas semanas antes, él y su esposa, Ana y su hija, decidieron regresar para establecerse en el pueblo natal de Toño, después de vivir durante mucho tiempo en la Ciudad de México. Pero las cosas se complican cuando él se reencuentra a Andrea, una mujer que había codiciado desde la adolescencia y que ahora está casada con Nicolás, el mejor amigo de Toño del instituto. Pronto, los deseos insatisfechos y reprimidos de Toño y Andrea se liberan apasionadamente con recurrentes encuentros sexuales. En la habitación azul, su pasión los lleva a lugares nunca explorados mientras, en el pueblo, los rumores no se hacen esperar.[4]

Reparto

  • Juan Manuel Bernal como Antonio
  • Patricia Llaca como Andrea
  • Elena Anaya como Ana
  • Mario Iván Martínez como Nicolás
  • Margarita Sanz como Dora del Pino
  • Damián Alcázar como Garduño
  • Enrique Arreola como Jaimito
  • José María Yazpik como Roberto
  • Joaquín Cosío como Maestro de obras
  • Carolina Politi como Alba Morales
  • Marco Antonio Aguirre como Güicho el mudo

Controversias

La película fue bastante controversial debido a su publicidad erótica, la mayoría de los materiales publicitarios mostraban a Patricia Llaca completamente desnuda recostada en una cama y mirando a la cámara. Vallas publicitarias y anuncios en transporte público, revistas, etc. mostraban la misma imagen o una similar, levantando polémica gracias al desnudo de Llaca. En algunos medios, sus nalgas fueron cubiertas digitalmente con una manta para calmar la sensibilidad de los mexicanos ofendidos.

La película en sí era realmente muy erótica y mostraba escenas de desnudos completos de Patricia Llaca y Juan Manuel Bernal. En este sentido, la publicidad fue fiel a la película. Llaca, sin embargo, declaró que los productores de la película "utilizaron" deliberadamente su cuerpo desnudo para publicitar la película.

Referencias

  1. reparto«www.sensacine.com». Consultado 1 de febrero de 2024
  2. https://www.filminlatino.mx/pelicula/la-habitacion-azul
  3. https://conarte.org.mx/cineteca/la-habitacion-azul/
  4. «trama». Consultado el 1 de febrero de 2024

Enlaces externos

  • La habitación azul en FilmAffinity.
  • La habitación azul en Internet Movie Database (en inglés).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q124407810
  • Wd Datos: Q124407810