La matriarca

La matriarca

Jean-Louis Trintignant y Catherine Spaak en un fotograma de la película.
Título Una viuda desenfrenada (España)
La matriarca (Argentina)
Ficha técnica
Dirección Pasquale Festa Campanile
Producción Silvio Clementelli
Guion
  • Nicolò Ferrari
  • Ottavio Jemma
Música Armando Trovaioli
Fotografía Alfio Contini
Montaje Sergio Montanari
Protagonistas
15 personas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Italia
Año 1968
Género Comedia
Duración 92 minutos
Idioma(s) Italiano
Compañías
Productora Clesi Cinematografica
Distribución
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La matriarca (conocida bajo su título original en Argentina y como Una viuda desenfrenada en España) es una película italiana de 1968 dirigida por Pasquale Festa Campanile y protagonizada por Catherine Spaak y Jean-Louis Trintignant.

Argumento

Mimi (Catherine Spaak), una joven viuda, descubre que su esposo recientemente fallecido guardaba un apartamento secreto para sus deseos pervertidos. Frustrada porque él no exploró sus fantasías sexuales con ella, se embarca en una búsqueda para comprender la perversión y la sexualidad. Ella usa el departamento de su difunto esposo para seducir a varios hombres, cada vez que aprende más sobre las profundidades de la depravación humana, así como el alcance del doble rasero sexual para las mujeres (al final de la película, dice: «Me doy cuenta de que los hombres solo me llaman una puta cuando digo que no. O dejo de decir que sí»).

Finalmente, conoce al hombre que se comparte plenamente con ella, aprecia su osadía sexual y la acepta por quien es.

Reparto

Lanzamiento

Catherine Spaak y Jean-Louis Trintignant en un fotograma de la película.

La versión francesa se acortó al momento de su lanzamiento 4 minutos en comparación con la versión italiana.[1]

Recepción

The New York Times dijo que la película «no era tan inteligente, sofisticada o divertida como pretende ser».[2]The Guardian la llamó «pseudosofisticada, tan falsa como para ser positivamente enfermiza y, lo que es más, completamente poco erótica».[3]The Washington Post se quejó de que «las propias actitudes de la película son demasiado convencionales».[4]Los Angeles Times pensó que la película era «a veces ... cosas bastante interesantes ... tiene un poco más de estilo e ingenio que la mayoría de los lanzamientos de Radley Metzger».[5]​ El Chicago Tribune pensó que la película era «más torpe que inteligente ... tan poco imaginativa como la película que intenta parodiar».[6]

Referencias

  1. Notas de producción para la edición en DVD en Francia de 2012, colección Les maîtres italiens, ediciones de video SND/M6.
  2. Thompson, Howard (16 de mayo de 1969). «Screen: Restless Widow: The Libertine' Stars Catherine Spaak». The New York Times. p. 41. 
  3. Malcolm, Derek (15 de agosto de 1969). «The slow, the bad, and Buster». The Guardian (Londres). p. 6. 
  4. Arnold, Gary (16 de agosto de 1969). «A Comic 'Libertine'». The Washington Post. p. C6. 
  5. Thomas, Kevin (20 de agosto de 1969). «MOVIE REVIEW: 'Libertine' Westwood Run». Los Angeles Times. p. e19. 
  6. Clifford, Terry (25 de agosto de 1969). «The Movies: 'The Libertine'». Chicago Tribune. p. a9. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1108733
  • Commonscat Multimedia: La matriarca / Q1108733

  • Wd Datos: Q1108733
  • Commonscat Multimedia: La matriarca / Q1108733