Latua pubiflora

 
Latua pubiflora
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Petunioideae
Género: Latua
(Griseb.) Baill.
Especie: Latua pubiflora
(Griseb.) Baill.
[editar datos en Wikidata]

Latua pubiflora, el latué, palo de los brujos o palo muerto, es una planta delirante endémica de Chile.[1]​ Es el único miembro del género Latua.

Vista de la planta
Ilustración botánica

Descripción

Es un árbol siempreverde, que alcanza una altura de 6 metros. Posee ramas largas y espinosas. Sus flores tienen forma de campanillas colgantes color violáceo y se encuentran presentes desde fines de invierno e inicio de primavera. Sus frutos son bayas globosas verde-amarillentas de varias semillas;[2]​ son venenosos, pudiendo producir delirio.[1]

Distribución y hábitat

El latué se distribuye en la cordillera de la costa desde Valdivia a Chiloé (X región). Habita en terrenos húmedos dentro de los tipos forestales: Coihue-Raulí-Tepa y Siempreverde.

Propiedades

Latua pubiflora produce cuatro tropano alcaloides: escopolamina, hiosciamina, apoatropina y 3α-cinnamoyloxitropano, dándole propiedades delirantes.[3]

Usos

Se utilizan en medicina tradicional como antídoto contra los malos espíritus y la inserción que causa la enfermedad. También utilizada por los machi (médico tradicional) para entrar en estado de trance y recibir revelaciones. El efecto de la planta es similar a la belladona (Atropa). La dilatación de las pupilas, sequedad de boca con la posterior formación de espuma, confusión mental, convulsiones, delirio y alucinaciones hasta la locura persistente y la muerte.[4]

En 1859 Latua pubiflora fue enviada como planta ornamental, por Richard Pearce, quien trabajó para los Veitch Viveros, con plantas cultivadas de este tipo. Del paradero de estas plantas cultivadas, hay poca evidencia, pero se cree que desaparecieron del cultivo poco después de 1900. Experimentos de cultivo más nuevos, como la del Programa Internacional de Conservación de las coníferas en la Royal Botanic Garden Edinburgh informó de éxitos, durante todo el año para conseguir la planta en el medio silvestre.[5]

Taxonomía

Latua pubiflora fue descrita por (Griseb.) Baill. y publicado en Histoire des Plantes 9: 334. 1888.[6]

Sinonimia
  • Lycioplesium pubiflorum Griseb.[7][8]

Referencias

  1. a b Latua pubiflora (Griseb.) Phil.
  2. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/fcu.42e/pdf/fcu.42e-TH.2.pdf
  3. Muñoz, O.; Casale, J. F. (2003). «Tropane Alkaloids from Latua pubiflora» (pdf). Zeitschrift für Naturforschung C – A Journal of Biosciences. 58c (9–10): 626-628. ISSN 0939-5075. PMID 14577619. 
  4. Richard Evans Schultes: Solanaceous hallucinogens and their role in the development of New World cultures. In: The biology and taxonomy of the Solanaceae. Academic Press, London, 1979. Seiten 137−160.
  5. Martin F. Gardner: The Potential for Chilean Plants in Cultivation (PDF; 204 kB). In: Combined Proceedings International Plant Propagators' Society, Volume 52, 2002. Seiten 285−290.
  6. «Latua pubiflora». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de diciembre de 2014. 
  7. «Latua pubiflora». The Plant List. Consultado el 3 de diciembre de 2014. 
  8. Latua pubiflora Archivado el 5 de junio de 2011 en Wayback Machine. en Germplasm Resources Information Network

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Latua pubiflora.
  • The Potential for Chilean Plants in Cultivation
  • Representaciones fitomorfas de Latua pubiflora en artefactos ornamentales de cobre en el área centro-sur de Chile hacia el 1000 AP.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q142308
  • Commonscat Multimedia: Latua pubiflora / Q142308
  • Wikispecies Especies: Latua pubiflora

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 1099920
  • EOL: 5704978
  • GBIF: 3800827
  • GRIN: url
  • IPNI: 136246-2
  • NCBI: 540810
  • PlantList: tro-29603939
  • W3TROPICOS: 29603939
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C2643611
  • Wd Datos: Q142308
  • Commonscat Multimedia: Latua pubiflora / Q142308
  • Wikispecies Especies: Latua pubiflora