Los tres berretines

Los tres berretines
Ficha técnica
Dirección
  • Enrique Susini
Producción César José Guerrico, Enrique Telémaco Susini, Luis Romero Carranza, Raúl Orzábal Quintana
Guion Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas
Música Enrique Pedro Delfino (con fragmentos de obras de Duke Ellington) e Isidro Maiztegui (director musical)
Fotografía John Alton
Montaje Francisco Mugica
Escenografía Ricardo Conord
Protagonistas Luis Arata, Luis Sandrini, Luisa Vehil
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1933
Género Comedia
Duración 65 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Lumiton
Presupuesto 18 000 Peso (moneda de ArgentinaARS)[1]
Recaudación 1 000 000 ARS[1]
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Los tres berretines es la segunda película de cine sonoro argentino, estrenada apenas una semana después de la primera, ¡Tango! Realizada por Lumiton, fue dirigida por Enrique Telémaco Susini y protagonizada por Luis Arata, Luis Sandrini y Luisa Vehil. Fue estrenada el 19 de mayo de 1933 en la sala Astor de Buenos Aires. En el elenco participan importantes músicos de tango, como Aníbal Troilo y Osvaldo Fresedo.

Circunstancias

Los tres berretines se estrenó inicialmente como obra de teatro; la gran diferencia argumental es que, mientras en la obra de teatro los tres berretines eran el tango, el fútbol y la radio, en la película el último berretín (la radio) es reemplazado por el cine.

Fue la segunda película sonora del cine argentino (luego de ¡Tango!, estrenada una semana antes) y la primera en tener un guion y relatar una historia. Los Estudios Lumiton, que habían construido nuevas y modernas instalaciones especialmente diseñadas para producir filmes y dotadas de los últimos adelantos técnicos, trajeron de Europa para hacerse cargo de la fotografía, a John Alton, quien realizó un aporte muy importante en la primera película del nuevo estudio, Los tres berretines, filme en cuyos créditos no figura el nombre de su director Enrique Telémaco Susini ni del guionista ni del personal técnico sino la leyenda “Versión cinematográfica, fotografía, sonido y laboratorio, Lumiton”. Por su notable actuación en esta película Luis Sandrini fue la primera estrella del cine local.

Argumento

La película se denomina Los tres berretines, porque está referida a los principales "berretines" (pasatiempos o aficiones) de los porteños: el fútbol, el tango y el cine. Es la historia de una familia de clase media de Buenos Aires, que vive de una ferretería, en la que el padre se queja porque todos tienen un berretín que los lleva a desatender el negocio familiar. Finalmente es el propio padre quien termina siendo ganado por los tres berretines.

Reparto

El conjunto anunciado como Trío Foccile-Marafiotti estaba compuesto para la ocasión por José María Rizutti en el piano, Vicente Tagliacozzo en el violín y Aníbal Troilo en bandoneón.

Referencias

  1. a b Museo Lumiton, Municipalidad de Vicente López

Enlaces externos

  • Los tres berretines, Cine Nacional
  • Creación de Argentina Sono Film y Lumiton, Cine Nacional
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5981249
  • Commonscat Multimedia: Los tres berretines / Q5981249

  • Wd Datos: Q5981249
  • Commonscat Multimedia: Los tres berretines / Q5981249