Luis Alberto Luna Tobar

Luis Alberto Luna Tobar OCD

Arzobispo de Cuenca
7 de marzo de 1981-15 de febrero de 2000
Predecesor Ernesto Álvarez Álvarez
Sucesor Vicente Cisneros Durán

Obispo Titular de Mulli
17 de agosto de 1977-6 de marzo de 1981
Predecesor Elías Yanes Álvarez
Sucesor Gregorio Rosa Chávez
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 23 de junio de 1946
Ordenación episcopal 18 de septiembre de 1977
por Pablo Cardenal Muñoz Vega, S.J.
Congregación Orden de los Carmelitas Descalzos
Información personal
Nacimiento 15 de diciembre de 1923
Bandera de Ecuador Quito, Ecuador
Fallecimiento 7 de febrero de 2017 (93 años)
Bandera de Ecuador Quito, Ecuador

Ita Pater
[editar datos en Wikidata]

Luis Alberto Luna Tobar OCD (Quito, 15 de diciembre de 1923-Quito, 7 de febrero de 2017) fue un eclesiástico, académico, orador, escritor, activista de derechos humanos y articulista católico ecuatoriano.[1]​ Fue arzobispo de Cuenca, desde 1981 hasta el 2000.

Biografía

Luis Alberto nació el 15 de diciembre de 1923, en la ciudad ecuatoriana de Quito. Hijo del abogado conservador, Moisés Luna Andrade, y de Ana María Tobar Donoso; siendo el séptimo de trece hermanos. Luna Tobar venía de una familia de prominentes diplomáticos.[2]

Realizó su formación primaria en el Pensionado Pedro Pablo Borja, y comenzó la secundaria en el Colegio San Gabriel, terminándolos en España. Cursó los estudios eclesiásticos en Europa.[3]

Vida religiosa

En 1936, a la edad de trece años, dejó a su familia en Ecuador para irse a España, para ingresar en la Orden de los Carmelitas Descalzos.[2]​ En 1938 llega a Burgos, y al año siguiente, en 1939, realizó su profesión de votos religiosos; siendo el primer ecuatoriano en ingresar a tal orden monástica.

Su ordenación sacerdotal fue el 23 de junio de 1946, a la edad de veintidós años, en la Cartuja de Miraflores (España).[2]​ El 25 de julio, celebra su primera misa, en el lugar de su ordenación.

Después, vuelve al Ecuador y le encargan la Iglesia de Santa Teresita, en el barrio Mariscal Sucre.[3]

En esta época recorrió gran parte del mundo en calidad de visitador general de la orden.

  • Provincial de los Carmelitas en Ecuador y rector del Colegio de las Madres Mercedarias (1969-1973).

Episcopado

Obispo Auxiliar de Quito

El 17 de agosto de 1977, el papa Pablo VI lo nombró obispo titular de Mulli y obispo auxiliar de Quito. Fue consagrado el 18 de septiembre del mismo año, a manos del cardenal-arzobispo Pablo Muñoz Vega SJ.

Arzobispo de Cuenca

El 7 de mayo de 1981, el papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Cuenca.

Fue parte de la Coordinadora de Movimientos Sociales, que agrupaba a grupos de centroizquierda política.[2]​ Durante el gobierno del presidente León Febres-Cordero Ribadeneyra (1984-1988), sus detractores lo tildaron de 'cura rojo',[4]​ propagandista del marxismo en suelo ecuatoriano. Sus dos predecesores aplicaron políticas más conservadoras a favor de la clase alta, en cambio, Luna Tobar tuvo proximidad a la Teología de la liberación y, su ministerio fue dirigido a los pobres, trabajando a fondo junto a la figura del campesino.[5]

Lideró junto a indígenas, campesinos, estudiantes, trabajadores y diversos sectores sociales la protesta en contra del crisis económica en el gobierno de Jamil Mahuad.[3][5]

En el libro de Francisco Borja Cevallos: Un pastor sin distingos, menciona a Luna Tobar como: un hombre de insospechables facetas que ha ejercido de periodista, torero aficionado, confesor y consejero de las élites, y pastor de los más pobres, hombre apasionado de sus causas, libre, y sobre todo profundamente humano (...) vivencias que las ha tenido ya como aspirante ha sacerdote en España, ya como prelado mimado de la alta sociedad quiteña, de quien se convierte en confesor y hombre de extrema confianza, tanto en materia de fe y de moral, su palabra zanjaba toda discrepancia; ya como Arzobispo de Cuenca, en donde se adentra en el mundo de los más pobres y desvalidos.[6]

Renuncia

En 1998, presentó su renuncia como lo establece el Código de Derecho Canónico. El 15 de febrero del 2000, el papa Juan Pablo II aceptó su renuncia como arzobispo de Cuenca, nombrado a su sucesor al mismo tiempo.[7]

En 2007, fue presidente de la Comisión Especial de Investigación de la Deuda Externa. También, fue miembro de la Comisión de la Verdad, que recopiló e investigó casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos desde 1984.[4]

Tras su retiro, en 2010 se trasladó al Valle de los Chillos para residir en la Casa Sacerdotal.[4]

Fallecimiento

Falleció a los 93 años de edad a las 07:30 de la mañana del 7 de febrero de 2017, en el Centro Médico Pablo Muñoz Vega, ubicado en La Armenia, en el Valle de Los Chillos (sur oriente de Quito), tras un progresivo deterioro de su salud.[8]

Obras

  • Luna Tobar, A. (1999). El Evangelio que me evangelizó. Editorial Don Bosco. 

Distinciones

  • Gran Oficial de la Orden Nacional de San Lorenzo (Gobierno, 2006).
  • Condecoración Vicente Rocafuerte, al Mérito Social (Asamblea Nacional, 2011).

Ancestros

Ancestros de Luis Alberto Luna Tobar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Moisés Luna Andrade
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Luis Alberto Luna Tobar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Santiago Tobar
 
 
 
 
 
 
 
12. Santiago Tobar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. María Manuela Nicolasa Lasso de la Vega
 
 
 
 
 
 
 
6. José Julio Tobar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Cornelio Yépez Castro
 
 
 
 
 
 
 
13. Margarita Yépez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Juana Beltrán Subía
 
 
 
 
 
 
 
3. Ana María Tobar Donoso
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. José Manuel Patricio Gabriel Donoso
 
 
 
 
 
 
 
14. Rafael Simón Tadeo Narciso Donoso
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Teresa Lasso de la Vega
 
 
 
 
 
 
 
7. María Mercedes Donoso
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Rafael Freile
 
 
 
 
 
 
 
15. María Ana Freile
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. María Mercedes Teresa Eduviges Donoso
 
 
 
 
 
 

Véase también

  • Miembros de la Orden de San Lorenzo

Referencias

  1. Cheney, David M. «Archbishop Luis Alberto Luna Tobar [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  2. a b c d Redacción Sociedad (2010). «Monseñor Luna está en un ancianato». Consultado el 5 de abril de 2024. 
  3. a b c d «Luis Alberto Luna Tobar: Quiteño de nacimiento, cuencano de corazón y cura de vocación». www.elcomercio.com. 2017. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  4. a b c Betty Beltrán (2017). «Monseñor Luis Alberto Luna Tobar murió a los 93 años». www.elcomercio.com. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  5. a b «Fallece monseñor Alberto Luna Tobar, obispo de los pobres». www.telesurtv.net. Consultado el 6 de abril de 2024. 
  6. Borja, F. (2011). Un pastor sin distingos: perfil de Monseñor Luna. Quito: Editorial IPANC. ISBN 9789978600818. 
  7. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 6 de abril de 2024. 
  8. «Monseñor Luna falleció mientras dormía». El Comercio. Consultado el 7 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

  • El Tiempo: Un hombre, de palabras sabias. Cuenca - Ecuador, 9 de febrero de 2017
  • Perfil del Monseñor Luna Tobar (vídeo)
  • Monseñor Luna Tobar, una vida al servicio del país (vídeo)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1317064
  • Commonscat Multimedia: Luis Alberto Luna Tobar / Q1317064

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 21157927
  • GND: 105679559X
  • LCCN: n86039975
  • SUDOC: 17433429X
  • Wd Datos: Q1317064
  • Commonscat Multimedia: Luis Alberto Luna Tobar / Q1317064