Mammillaria spinosissima

 
Mammillaria spinosissima
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Mammillaria
Especie: M. spinosissima
Lem.
[editar datos en Wikidata]

Mammillaria spinosissima es una especie perteneciente a la familia Cactaceae, endémico de Guerrero y Morelos en México. Su hábitat natural son los áridos desiertos. Se ha extendido por el mundo como planta ornamental.

Ilustración

Descripción

Mammillaria spinosissima crece de forma cilíndrica. El tallo es de color azul-verde de hasta 30 centímetros de largo y de 6 a 7 centímetros de diámetro. Está rodeado de espinas. Las axilas son algo lanosas y erizadas. Las costillas son afiladas hasta débilmente cónicas de 4 a 5 milímetros de largo. Las areolas son cortas, redondeadas, más adelante desnudas. Las 10 a 30 espinas radiales están radiando y son 2 a 18 milímetros de largo. Las 2 a 17 espinas centrales son un poco más fuerte y de 1 a 2 centímetros de largo, de muy diferente color; de color blanquecino, amarillo, rubí rojo marrón oscuro o blanco puro. Las flores que aparecen en guirnalda son 2 centímetros de largo. Los pétalos externos son de color rosa amarronado con un borde rojo Los frutos son de color marrón rojizo o verdoso. Las semillas son de color marrón.

Taxonomía

Mammillaria spinosissima fue descrita por Charles Lemaire y publicado en Cactearum aliquot novarum 1: 4. 1838.[1][2]

Las flores de la mammillaria spinosissima
Etimología

Mammillaria: nombre genérico que fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género.

spinosissima: epíteto latíno que significa "la más espinosa".

Variedades aceptadas
Sinonimia
  • Mammillaria auricoma
  • Mammillaria pitcayensis
  • Mammillaria pilcayensis
  • Mammillaria centraliplumosa
  • Mammillaria virginis
  • Mammillaria crassior
  • Mammillaria gasterantha
  • Mammillaria haasii


Referencias

  1. «Mammillaria spinosissima». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de mayo de 2015. 
  2. Mammillaria spinosissima en PlantList

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Mammillaria spinosissima.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mammillaria spinosissima.
  • http://cactiguide.com/cactus/?genus=Mammillaria&species=spinosissima
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q290002
  • Commonscat Multimedia: Mammillaria spinosissima / Q290002
  • Wikispecies Especies: Mammillaria spinosissima

  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 5180581
  • GBIF: 7281203
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 207161
  • IPNI: 135156-1
  • ITIS: 908130
  • NCBI: 278581
  • PlantList: tro-5106459
  • Species+: 26598
  • W3TROPICOS: 5106459
  • UICN: 151884
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1479027
  • Wd Datos: Q290002
  • Commonscat Multimedia: Mammillaria spinosissima / Q290002
  • Wikispecies Especies: Mammillaria spinosissima