Ni en vivo ni en directo

No debe confundirse con Ni En Vivo Ni En Directo.
Ni en vivo ni en directo
Serie de televisión
Género Telecomedia
Guion por Emilio Aragón
Dirigido por Miguel Fortuny, José Luis Hernández Batalla
País de origen España
Idioma(s) original(es) Español
N.º de temporadas 2 (9/04/83-31/12/83) y (1/10/84-17/12/84)
Producción
Duración 30 min.
Lanzamiento
Medio de difusión La 1
Primera emisión 9 de abril de 1983
Última emisión 17 de diciembre de 1984
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Ni en vivo ni en directo es un programa de humor de televisión, que se emitió por La 1 de Televisión Española entre 1983 y 1984. Se trató de la primera experiencia profesional en solitario del showman Emilio Aragón, tras su separación de Los payasos de la tele.

Fue considerado por el Grupo Joly uno de los cien mejores programas de la historia de la televisión en España.[1]

Formato

Con un esquema similar al del británico Benny Hill, aunque con las grandes diferencias que marcan la personalidad de los respectivos actores principales, se trataba de una sucesión de sketches humorísticos, en los que Aragón realiza un despliegue de su particular sentido del humor, acompañado por los actores Jorge Laverny y Pilar Mora.[2]

Algunos de los sketches fueron especialmente celebrados en su día, como el paseo de Aragón siguiendo una línea blanca que cruzaba campos y ciudades de España, o su recreación de un imaginario dictador latinoamericano que exhortaba a sus ciudadanos a Menos samba y mais traballhar, precisamente a ritmo de samba. Todo ello con el hilo conductor de un noticiero imaginario, que comenzaba con la frase del presentador Buenas noches. Soy Emilio Aragón y usted no lo es, inicialmente utilizada por Chevy Chase en Saturday Night Live.[3]

El programa contaba también con actuaciones musicales y artistas invitados. Fue nominado a los premios Emmy.[4]

Producción

Los programas se grabaron en los Estudios Miramar de Televisión Española en Cataluña. Contó con un presupuesto de 1.300.000 pesetas por programa.[5]

Adaptaciones

Referencias

  1. Formula TV, ed. (8 de octubre de 2007). «Estos son los mejores 100 programas españoles de la historia de la TV». 
  2. Digital, La Vanguardia. «Edición del lunes, 17 diciembre 1984, página 38 - Hemeroteca - Lavanguardia.es». hemeroteca.lavanguardia.com. Consultado el 1 de julio de 2017. 
  3. «Licencia para copiar. eldiariomontanes.es». www.eldiariomontanes.es. Consultado el 1 de julio de 2017. 
  4. «Ni en vivo ni en directo: un humor “dabuti” - TVO en el Archivo». blog.rtve.es. 7 de diciembre de 2011. Consultado el 1 de julio de 2017. 
  5. País, Ediciones El (9 de abril de 1983). «TVE emite hoy una serie de humor a imitación anglosajona». EL PAÍS. Consultado el 1 de julio de 2017. 

Bibliografía


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6041771
  • Cine
  • IMDb: tt0254915
  • Wd Datos: Q6041771