Nicolás Guzmán Bustamante

Nicolás Guzmán Bustamante

Representación del combate de Sangra, 26 de junio de 1881.
Información personal
Nacimiento 1850
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 12 de febrero de 1928
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Pintor y dibujante Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Pintura Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Romanticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Nicolás Guzmán Bustamante (Santiago, 1850-12 de febrero de 1928)[1]​ fue un pintor chileno,[2]​ que destacó en la pintura de temática histórica.[3]

Vida

Se inició como escultor[3]​ y luego fue alumno de los pintores Alejandro Ciccarelli,[4]​ Antonio Smith[2]​ y Ernesto Kurbach.[5][6]

Con 25 años, participó en el Exposición Internacional de 1875 con su pintura La muerte de Pedro de Valdivia[7]​ con la que obtuvo el segundo lugar.[5][8]

En 1886, vendió su obra Últimos momentos de Pedro de Valdivia al Museo de Bellas Artes para financiar un viaje a Europa y en 1891 vendió a la misma institución el Hundimiento de la Esmeralda.[9]

Falleció en la pobreza el 12 de febrero de 1928.[1]

Premios

Galería

  • Últimos momentos de Valdivia (1875)
    Últimos momentos de Valdivia (1875)
  • Reunión de notables en el Teatro de Santiago con el presidente José Manuel Balmaceda (1898)
    Reunión de notables en el Teatro de Santiago con el presidente José Manuel Balmaceda (1898)
  • Primera Junta Nacional De Gobierno (Chile) (1889)
    Primera Junta Nacional De Gobierno (Chile) (1889)
  • Batalla de Sangra
    Batalla de Sangra
  • Hundimiento de la Esmeralda con sus tripulantes en el Combate Naval de Iquique
    Hundimiento de la Esmeralda con sus tripulantes en el Combate Naval de Iquique
  • Retrato de don Óscar Viel
    Retrato de don Óscar Viel

Referencias

  1. a b Baeza Malatrasi, Jorge. «Pintores chilenos: Nicolás Guzmán Bustamante». Filanaval. Consultado el 24 de diciembre de 2018. 
  2. a b c d Museo Nacional de Bellas Artes. «Nicolás Guzmán Bustamante». Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  3. a b Bindis, Ricardo (2006). Chilean painting, two hundred years. Origo. ISBN 9789568077341. Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  4. Labarca, Amanda (1939). Historia de la enseñanza en Chile .... Imprenta Universitaria. Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  5. a b La Nación (Chile) (10 de octubre de 2004). «Arte en La Moneda». Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  6. Catástrofes de Chile. Álbum de prensa de antaño. RIL Editores. Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  7. Boletín de la Academia Chilena de la Historia. La Academia. 1974. Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  8. La pintura en Chile. Imprenta La Ilustración. 1928. Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  9. Pereira Salas, Eugenio (1992). Regina Claro Tocornal, ed. Estudios sobre la historia del arte en Chile Republicano. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile. p. 308. ISBN 978-956-19-0175-9. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q59987021
  • Commonscat Multimedia: Nicolás Guzmán Bustamante / Q59987021

  • Wd Datos: Q59987021
  • Commonscat Multimedia: Nicolás Guzmán Bustamante / Q59987021