Oichnus

Oichnus

Imagen de la icnoespecie Oichnus simplex hallada en una concha de Nacella magellanica.
Clasificación del icnofósil
Icnogénero Oichnus
Bromley 1981
[editar datos en Wikidata]

Oichnus es el nombre asignado a un icnogénero que se utiliza para referirse a un conjunto de trazas en sustratos duros, conocidas como bioerosiones, de forma circular, que usualmente atraviesa de lado a lado el sustrato perforado. Se los halla normalmente en conchas de moluscos como bivalvos y gastrópodos, aunque también en cirrípedos, serpúlidos, escafópodos y otros organismos invertebrados.[1]

Oichnus simplex incompleto en valva de Nacella magellanica

Las trazas de Oichnus, corresponden mayormente a actividades de depredación en las que el depredador perfora la conchilla de la presa para alimentarse de ella. De este modo, a partir del estudio de este tipo de marcas se puede abordar la investigación de la incidencia de las interacciones bióticas, en este caso, la depredación, sobre la biodiversidad y la evolución.[2]

Diagnosis del icnogénero

Oichnus fue definido por el investigador inglés Richard G. Bromley[3]​ en el trabajo titulado "Concepts in ichnotaxonomy illustrated by small round holes in shells" (conceptos de icnotaxonomía ilustrados por unos orificios circulares pequeños hallados en conchas).[1]​ En dicho trabajo definió a Oichnus del siguiente modo: "Orificios circulares a subcirculares de origen biogénico perforados en sustrados duros. El orificio puede atravesar el sustrato como una penetración, o puede termnar dentro del sustrato como una depresión somera a profunda, o una excavación corta y subcilíndrica."

Posteriormente, aquellas bioerosiones que no penetraban la concha de manera perpendicular a su superficie fueron separadas de este icnogénero e incluidas en Tremnichnus, por lo que en un trabajo posterior, Bromley publicó una diagnosis nueva: "Orificios circulares a subcirculares de origen biogénico que penetran sustrados esqueléticos de manera perpendicular".[4]

  • Morfología de diferentes especies de Oichnus

Icnoespecies

Oichnus cuenta con variaciones, que son consideradas como icnoespecies.

  • Oichnus simplex se caracteriza por presentar un contorno circular a levemente ovalado, las pareces del orificio son rectas e inclinadas, de modo que el orificio externo, tiene menor diámetro que el orificio internio, que da hacia el interior de la presa (ver la figura del orificio completo). A su vez, en los casos en los que el orificio está incompleto (por ejemplo, porque el depredador fue removido por el ojeaje o por otro depredador), el fondo del mismo es plano o levemente cóncavo, como se puede observar en la figura inferior. Los gastrópodos de la familia Muricidae usualmente dejan marcas de este tipo en su actividad de perforación.[1]
  • Oichnus paraboloides, al igual que O. simplex, se caracteriza por presentar un contorno circular a levemente ovalado, aunque se diferencia en que en esta icnoespecie las paredes son curvadas, con forma parabólica. A su vez, los orificios incompletos presentan en el fondo un abultamiento, que es diagnóstico de este icnotaxón. Los gastrópodos de la familia Naticidae usualmente dejan este tipo de bioerosiones en sus presas.[1]

Referencias

  1. a b c d Bromley, R.G. 1981. Concepts in ichnotaxonomy illustrated by small round holes in shells. Acta Geologica Hispanica 16: 55–64.
  2. Archuby, Fernando M.; Gordillo, Sandra (17 de septiembre de 2018). «Drilling predation traces on recent limpets from northern Patagonia, Argentina». Palaeontologia Electronica (en inglés) 21 (3): 1-23. ISSN 1094-8074. doi:10.26879/620. Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  3. Vallon, Lothar H.; Nielsen, Kurt S. S.; Milàn, Jesper; Ekdale, Allan A.; Rindsberg, Andrew K.; Kjeldahl-Vallon, Tina A. (2 de julio de 2020). «One legacy: ONE ICHNOLOGY! Richard Granville Bromley (1939–2018)». Ichnos 27 (3): 249-257. ISSN 1042-0940. doi:10.1080/10420940.2020.1784161. Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  4. Bromley, Richard Granville (1993). «Predation habits of octopus past and present and a new ichnospecies, Oichnus ovalis». Bulletin of the Geoligical Society of Denmark 40: 167-173. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q109618701
  • Commonscat Multimedia: Oichnus / Q109618701
  • Wikispecies Especies: Oichnus

  • Wd Datos: Q109618701
  • Commonscat Multimedia: Oichnus / Q109618701
  • Wikispecies Especies: Oichnus