Pelobates cultripes

 
Sapo de espuelas
Rango temporal: Mioceno tardío (M11) –Reciente,[1]
8,7 Ma - 0 Ma
O
S
C
Pg
N
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Anura
Familia: Pelobatidae
Género: Pelobates
Especie: P. cultripes
Cuvier, 1829
Distribución
Distribución de Pelobates cultripes
Distribución de Pelobates cultripes
[editar datos en Wikidata]

El sapo de espuelas (Pelobates cultripes) es una especie de anfibio anuro de la familia Pelobatidae.

Distribución

Su distribución mundial se limita exclusivamente a la península ibérica y a las costas mediterráneas y sudoccidentales de Francia. Dentro de la península tiene una distribución prácticamente continua haciéndose sus poblaciones más escasas o desapareciendo en el norte (cornisa cantábrica y Galicia).

Hábitat

Renacuajo de Pelobates cultripes

Los ambientes terrestres que ocupa normalmente el sapo de espuelas, suelen ser terrenos arenosos, con charcas, arroyos estacionales o marismas cercanas. Son especialmente abundantes en las dehesas de Extremadura y arenales del bajo Guadalquivir, zonas semiáridas del valle del Ebro y siendo escaso en zonas de montaña.

Aunque su distribución altitudinal abarca desde el nivel del mar hasta los 1700 m s. n. m., es más frecuente encontrar poblaciones por debajo de los 1000 m.

Amenazas

Los factores que pueden incidir sobre su nivel de conservación son comunes a los de otras especies de anuros, la destrucción directa de hábitat reproductivos como charcas, lagunas y marismas ha provocado la extinción de poblaciones, especialmente en zonas de arenales costeros y zonas destinadas a la agricultura intensiva, la contaminación por productos fitosanitarios y el exceso de carga ganadera, que provoca la eutrofización de los hábitat reproductivos. Los atropellos en carreteras en zonas reproductivas ricas en charcas y la introducción de especies foráneas como el cangrejo de río americano o ciertas especies de peces que pueden incidir en las fases embrionaria y larvaria.

Registro fósil

El registro fósil conocido más antiguo de esta especie corresponde a un yacimiento de la localidad de Kohfidisch en Burgenland, Austria. Data del Mioceno tardío, específicamente del intervalo M11 (8.7 Ma -7.75 Ma). Se calcula un mínimo aproximado de 100 individuos.[1]

Véase también

  • Anexo:Anfibios de la península ibérica

Referencias

  1. a b Tempfer, Petra (2005). «The Herpetofauna (Amphibia: Caudata, Anura; Reptilia: Sclerogiossa) of the Upper Miocene Locality Kohfidisch (Burgenland, Austria)». Beitr. Paläont. Consultado el 4-12-2023. 
  • Pelobates cultripes (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., en el Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Consultado el 3 de junio de 2009.
  • Mapa de distribución en Amphibiaweb. Visto el 3 de junio de 2009.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1084912
  • Commonscat Multimedia: Pelobates cultripes / Q1084912
  • Wikispecies Especies: Pelobates cultripes

  • Wd Datos: Q1084912
  • Commonscat Multimedia: Pelobates cultripes / Q1084912
  • Wikispecies Especies: Pelobates cultripes