Pilaf (comida)

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Pilav. Para más información, véase la discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 18 de junio de 2014.
El plato tradicional oshi palav y sus contextos socioculturales en Tayikistán

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

Mesa con el oshi palav, versión tayika del pilaf.
Localización
País Bandera de Tayikistán Tayikistán
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 01191
Región Asia y Pacífico
Inscripción 2016 (XI sesión)
[editar datos en Wikidata]
Tradición y cultura del palov

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

Mesa servida con palov, versión uzbeka del pilaf.
Localización
País UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 01166
Región Asia y Pacífico
Inscripción 2016 (XI sesión)
[editar datos en Wikidata]

Pilaf, pulaw o pulau (también pilaff, pilau, pilaw o pilao) es un modo tradicional de cocinar el arroz, con hortalizas, carne de borrego o res, pollo o a veces pescado, y con condimentos picantes.[1][2][3]​ Se consume habitualmente acompañado de té. El origen de este preparado es atribuido a los turcos o a los persas,[1][2][4]​ y las variantes de pilaf son frecuentes en todo el Medio Oriente, Cercano Oriente, región del Cáucaso, península de los Balcanes y en la India.

De este modo en diversos países se le dan diversos nombres: en azerí, uzbeko, kirguís y ruso se le llama plov (плов); en persa: پلوpolo o polow; en bosnio: pilav; en serbio: pilav o pilaff; en armenio pilav o plav (փիլավ - փլավ); en rumano: pilaf; en griego: Πιλάφι (pilafi); en turco: pilav.

El 30 de noviembre de 2016, dos candidaturas relativas al pilav fueron inscritas en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco: por Tayikistán la propuesta denominada El plato tradicional oshi palav y sus contextos socioculturales en Tayikistán[5]​ y por Uzbekistán la denominada Tradición y cultura del "palov".[6]

Referencias

  1. a b Pilaf. Merriam Webster. 2014. Consultado el 25 de octubre de 2014.(en inglés)
  2. a b Pilaf. Collins dictionary. 2014. Consultado el 25 de octubre de 2014.(en inglés)
  3. Pilaf Archivado el 12 de junio de 2016 en Wayback Machine.. Oxford dictionary. 2014. Consultado el 25 de octubre de 2014.(en inglés)
  4. Pilaf. Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales (CNRTL). Consultado el 25 de octubre de 2014. (en francés)
  5. «El plato tradicional oshi palav y sus contextos socioculturales en Tayikistán». UNESCO Culture Sector. Consultado el 8 de diciembre de 2016. 
  6. «Tradición y cultura del palov». UNESCO Culture Sector. Consultado el 8 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos

  • Wikilibros alberga un libro o manual sobre Receta de Pilaf.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pilaf.
  • Receta de Polows (Pilafs) iraní Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  • Fotos de Polows (Pilafs) iraní Archivado el 27 de mayo de 2007 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q485796
  • Commonscat Multimedia: Pilaf / Q485796

  • Wd Datos: Q485796
  • Commonscat Multimedia: Pilaf / Q485796