Pseudoplatystoma magdaleniatum

 
Bagre rayado
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Siluriformes
Familia: Pimelodidae
Género: Pseudoplatystoma
Especie: P. magdaleniatum
Buitrago-Suárez & Burr, 2007[2]
[editar datos en Wikidata]

El bagre rayado[3]​ o pintadillo (Pseudoplatystoma magdaleniatum) es una especie de pez de la familia Pimelodidae en el orden de los Siluriformes.

Morfología

  • Los machos pueden llegar alcanzar los 100 cm de longitud total,[4]​ pero la longitud promedio es de 75,3 cm y el peso promedio de 5 kg. Las hembras se caracterizan por poseer mayor tamaño que los machos.[3]
  • Número de vértebras: 43.[4][2]
  • Coloración: fondo gris oscuro en el dorso y blanco en el vientre, cruzado por una serie variable de bandas oscuras transversales.[2]
  • Diferenciación: Se distingue de sus congéneres por su proceso occipital largo, que alcanza a unirse con las placas predorsales y por la presencia de una fontanela larga en la región media del cráneo. Su cuerpo es alargado con la cabeza grande y deprimida, con ojos pequeños en posición dorsal.[2]

Hábitat

Es un pez de agua dulce y de clima tropical.[4]​ Habita en el lecho de los ríos y lagunas de inundación, entre los 5 y 200 m de altitud.[1]

Distribución geográfica

Se encuentran en Sudamérica en Colombia: cuenca del río Magdalena, incluyendo el río Cauca y Nechi.[4]

Referencias

  1. a b Mojica, J.; M. Valderrama, M.; L. Jimenez-Segura & J. C. Alonso (2016). «Pseudoplatystoma magdaleniatum». The IUCN Red List of Threatened Species (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2016. 
  2. a b c d Buitrago-Suárez, Uriel Ángel & Brooks M. Burr (2007). "Taxonomy of the catfish genus Pseudoplatystoma Bleeker (Siluriformes: Pimelodidae) with recognition of eight species". Zootaxa 1512: 1–38 (27-30).
  3. a b Jiménez Segura, Luz Fernanda; Jaime Palacio y Raúl López (2009). «CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL BLANQUILLO SORUBIM CUSPICAUDUS LITTMANN, BURR Y NASS, 2000 Y BAGRE RAYADO PSEUDOPLATYSTOMA MAGDALENIATUM BUITRAGO-SUÁREZ Y BURR, 2007 (SILURIFORMES: PIMELODIDAE) RELACIONADAS CON SU REPRODUCCIÓN EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MAGDALENA, COLOMBIA». Actualidades Biológicas 31 (90). pp. 53-66. Consultado el 18 de septiembre de 2016. 
  4. a b c d FishBase (en inglés)

Bibliografía

  • Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
  • Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
  • Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
  • Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
  • Valderrama, M., M. Zarate, G. Vera, C. Moreno y J. Martínez "Determinación de la talla media de madurez y análisis de la problemática con referencia a las tallas medias de captura del bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus,1766) (Pisces: Pimelodidae) en la Cuenca del río Magdalena". Trianea (Act. Cient. Tecn. INDERENA) 2: 537-549.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Pseudoplatystoma magdaleniatum» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • AQUATAB
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q26942
  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 269125
  • EOL: 209976
  • FishBase: 63539
  • GBIF: 2338659
  • iNaturalist: 619244
  • NCBI: 645123
  • UICN: 58439165
  • WoRMS: 1008562
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C2780710
  • Wd Datos: Q26942