Río Ibáñez

Para otros usos de este término, véase Ibáñez.
Río Ibáñez

Saltos del río Ibáñez.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Baker
Desembocadura Lago Buenos Aires/General Carrera
Coordenadas 46°17′46″S 71°57′16″O / -46.296111111111, -71.954444444444
Ubicación administrativa
País Chile
Cuerpo de agua
Longitud 88 km
Superficie de cuenca 2.377 km²
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del río Aysén, la 113.
[editar datos en Wikidata]

El río Ibáñez es un curso de agua que fluye en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y es una de las fuentes más importantes de la cuenca del río Baker a la cual se une a través del lago General Carrera.

Trayecto

El río nace en un ventisquero desprendido hacia el SE desde los glaciares rodean Volcán Hudson, por cuyas erupciones se ven afectadas sus aguas.[1]​ En el corazón andino, limita al norte con la cuenca del río Aysén, en particular con la hoya del río Huemules (Simpson) (que dará vida más al norte al río Simpson).

Corre inicialmente en dirección al SE por 30 km, luego al este por otros 30 km para cambiar nuevamente su curso inferior en dirección al SE por 28 km, logrando así una longitud total de 88 km.[2]: 559 

Su área de drenaje limita al norte con las del río Blanco (Oeste), al sur con las del río Murta y su principal afluente es el estero Manso, emisario del Lago Lapparent y otros menores.

Por el lado izquierdo recibe los cursos menores Riacillos, Nieve, Parado. En el curso inferior, recibe no menos de seis arroyos por banda, algunos de ellos con nombres: estero del Bosque, estero Limpio, Chorrillo, Peñascos. Estos por su flanco izquierdo. Por el derecho, el estero Claro.

Desemboca en Bahía Ibáñez del Lago General Carrera, donde se encuentra el puerto lacustre y la población de Puerto Ingeniero Ibáñez.

{{{Alt
File:15-peninsula-de-taitao.jpg
El río Ibáñez y el río Murta en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. Como puede verse en el mapa, amplias zonas de la región eran aún inexploradas. Véase también los mapas de la zona c:File:46°S-MP0001258.pdf y c:File:46°S-MP0001248.pdf del Instituto Geográfico Militar (Chile) publicados en 1950 y 1953 con una escala de 1:250000.

Caudal y régimen

Las curvas de caudal muestran los mayores caudales en los meses de deshielo, en diciembre y enero, es decir el río tiene un régimen nival.

Curvas de variación estacional para el río en su desembocadura.

Historia

Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile[3]: 418 

Ibañez (Rio) 46° 16' 72° 00'. Es de largo curso, caudaloso, presenta cataratas, es de agua blanquizca i corre hácia el E en un fondo blando, en un valle ancho en su parte inferior, sin pasto, el que inundan las crecidas, pues el agua sube a veces cuatro metros en 24 horas; se vácia en el estremo NW de la bahía del mismo nombre, del lago de Buenos Aires. 114, mapa (1897); 120, p. 163; 121, p. 46; 134; 154; i 156.

Población, economía y ecología

Artículo principal: Cuenca del río Baker

Bordea las poblaciones de Villa Cerro Castillo y Puerto Ingeniero Ibáñez. Parte de su orilla norte limita con el Parque nacional Cerro Castillo.

Véase también

Referencias

  1. Felipe Ignacio Gonzales,Analizarán aguas del río Ibáñez para detectar posible contaminación por actividad de volcán, El Mercurio, 28 de octubre 2011
  2. Niemeyer F.,
  3. Risopatrón, 1924

Bibliografía

  • Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Undécima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  • Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2918295
  • Commonscat Multimedia: Ibáñez River / Q2918295

  • Lugares
  • OSM: 9648446
  • Wd Datos: Q2918295
  • Commonscat Multimedia: Ibáñez River / Q2918295