Regiones biogeográficas

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en «Región biogeográfica».
Motivo: los argumentos están expuestos en la página de discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 10 de septiembre de 2016.

La biogeografía moderna clasifica las tierras firmes en regiones biogeográficas, subdivididas a su vez en subregiones y provincias.[1]​ Algunos autores reconocen reinos biogeográficos que agrupan regiones relacionadas, y divisiones por debajo del nivel de provincias como distritos, centros y subcentros.[2]

Mapa biogeográfico.

El sistema más popular y frecuentemente aceptado fue propuesto por Wallace para el estudio zoogeográfico, pero diversos autores han discutido y propuesto modificaciones y adaptaciones según el grupo de estudio o el enfoque teórico.[3]​ Las regiones fitogeográficas concuerdan en grandes rasgos con la división zoogeográfica, pero destacan diferencias notables como por ejemplo la diferenciación del reino o región florística del Cabo.[1]

Referencias

  1. a b M. Zunino y A. Zullini (2003) Biogeografía, 2.ª Edición. Fondo de Cultura Económica, México.
  2. Morrone, J. J. (1999) Presentación preliminar de un nuevo esquema biogeográfico de América del Sur. Biogeographica 75(1): 1-16.
  3. Ben G. Holt, Jean-Philippe Lessard, Michael K. Borregaard, Susanne A. Fritz, Miguel B. Araújo, Dimitar Dimitrov, Pierre-Henri Fabre, Catherine H. Graham, Gary R. Graves, Knud A. Jønsson, David Nogués-Bravo, Zhiheng Wang, Robert J. Whittaker, Jon Fjeldså, Carsten Rahbek (2013) An Update of Wallace's Zoogeographic Regions of the World, Science 339: 74 [DOI:10.1126/science.1228282]


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16624694
  • Wd Datos: Q16624694