Santiago de Alcántara

Santiago de Alcántara
municipio de España

Escudo

Santiago de Alcántara ubicada en España
Santiago de Alcántara
Santiago de Alcántara
Ubicación de Santiago de Alcántara en España
Santiago de Alcántara ubicada en Provincia de Cáceres
Santiago de Alcántara
Santiago de Alcántara
Ubicación de Santiago de Alcántara en la provincia de Cáceres
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Partido judicial Valencia de Alcántara
• Mancomunidad Sierra de San Pedro
Ubicación 39°36′22″N 7°14′40″O / 39.6061409, -7.2445233
• Altitud 347[1]​ m
Superficie 95,67 km²
Población 475 hab. (2023)
• Densidad 5,57 hab./km²
Gentilicio santiagueño, -a
Código postal 10510
Alcalde Juan Ignacio Gilete Batalla
[editar datos en Wikidata]

Santiago de Alcántara es un municipio y localidad española de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Dentro de la provincia, forma parte administrativamente del partido judicial de Valencia de Alcántara[2]​ y de la mancomunidad de la Sierra de San Pedro.[3]​ Se ubica geográficamente en el entorno del parque natural del Tajo Internacional.

En 2020 tenía una población de 507 habitantes.

Geografía

El término municipal de Santiago de Alcántara limita con:[4]

Historia

Templo parroquial de la localidad

El pueblo tiene su origen en el castillo de Cabeza de Esparragal, que se conserva en el sur del término municipal. Este castillo había pertenecido a la Orden del Temple en el siglo XII; sin embargo, tras perderlo a manos de los musulmanes, en la definitiva Reconquista de la zona fue entregado por Fernando III en la década de 1230 a la Orden de Alcántara, compensándose a los templarios con el castillo de Almorchón. El pueblo, creado en la Edad Media, fue fundado dentro de las tierras alcantarinas como una pedanía de Valencia de Alcántara denominada "Santiago de Carbajo", que incluía en su jurisdicción al citado castillo como encomienda.[5]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, conocido como «Santiago de Carbajo» hasta mediados del siglo XX. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Valencia de Alcántara.[6]​ En el censo de 1842 contaba con 400 hogares y 2191 vecinos.[7]

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 475 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Santiago de Alcántara[8]​ entre 1842 y 2021

En estos Censos se denominaba Santiago de Carbajo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[9]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 933,33 €.[10]

Patrimonio

Referencias

  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. España: «LEY 38/1988 de 28 de diciembre, de demarcación y de planta judicial.». Boletín Oficial del Estado núm. 313 de 30 de diciembre de 1988: 36619. ISSN 0212-033X. 
  3. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España (ed.). «Datos del registro de entidades locales». Consultado el 29 de agosto de 2013. 
  4. Visor SIGPAC
  5. Santiago de Alcántara Nuevo Portal
  6. Cervantes Virtual [1]
  7. Municipio Código INE -10.169 [2]
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de noviembre de 2023. 
  9. Deuda Viva de las Entidades Locales
  10. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q592263
  • Commonscat Multimedia: Santiago de Alcántara / Q592263

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 34144648312702685679
  • Lugares
  • OSM: 1898687
  • INE: 10169
  • Wd Datos: Q592263
  • Commonscat Multimedia: Santiago de Alcántara / Q592263