William Hopkins

William Hopkins
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1793 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nottinghamshire (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de octubre de 1866 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
  • Peterhouse
  • Universidad de Cambridge Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Adam Sedgwick Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, jugador de críquet y geólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Matemático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Presidente de la Sociedad Geológica de Londres (1851-1853) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Cambridge Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Arthur Cayley, George Gabriel Stokes, William Thomson, Francis Galton, Isaac Todhunter, James Clerk Maxwell y Edward Routh Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos William Thomson Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Royal Society Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Críquet Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

William Hopkins (Kingston on Soar, 2 de febrero de 1793 - Cambridge, 13 de octubre de 1866) fue un geólogo inglés, conocido como «el fabricante de wranglers».

Vida y Obra

Hijo de granjeros, Hopkins montó una granja en Bury St Edmunds (Suffolk) con su primera esposa, pero tras su fallecimiento la vendió e ingresó en el Peterhouse College de la Universidad de Cambridge en 1822. Se graduó el año 1827 en la misma clase que Augustus De Morgan.

Poco después obtuvo el cargo de Esquire Bedell (una especie de mayordomo) de la universidad y empezó a dar clases particulares de matemáticas. Sus alumnos obtenían tan buenas calificaciones en los exámenes de matemáticas que se le llegó a llamar «el fabricante de wranglers». A partir de 1858, Edward John Routh le sustituyó en esta función.

En 1833 se empezó a interesar por la geología, gracias a su amistad con Adam Sedgwick. Publicó varios artículos sobre la naturaleza del interior de la Tierra, sobre la fractura de los continentes y sobre el movimiento de las grandes masas. Aunque la mayoría de sus teorías se demostraron incorrectas, se le reconoce haber sido el primer defensor de la introducción de los modelos matemáticos rigurosos en las teorías geológicas. Por dichos avances recibió la Medalla Wollaston en 1850 y presidió la Sociedad Geológica de Londres desde 1851.

Referencias

  • Craik, Alexander D.D. (2008). Mr Hopkins' Men: Cambridge Reform and British Mathematics in the 19th Century (en inglés). Springer. ISBN 978-1-84800-132-9. 
  • Despeaux, Sloan Evans (2007). «Launching mathematical research without a formal mandate: The role of university-affiliated journals in Britain, 1837–1870». Historia Mathematica (en inglés). Vol. 34 (1). pp. 89-106. ISSN 0315-0860. doi:10.1016/j.hm.2006.02.005. 
  • Beckinsale, Robert P. (2008). «Hopkins, William» (en inglés). Complete Dictionary of Scientific Biography. Consultado el 28 de mayo de 2023. 
  • Fuller, A. T., «Routh, Edward John (1831–1907)», en la página web del Oxford Dictionary of National Biography (requiere suscripción) (en inglés) .
  •  Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor Varios autores (1910-1911). «Hopkins, William». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  • Smyth, W. W. (1867). «William Hopkins (obituary)». Quarterly Journal of the Geological Society: xxix-xxii. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q983369
  • Commonscat Multimedia: William Hopkins / Q983369

  • Wd Datos: Q983369
  • Commonscat Multimedia: William Hopkins / Q983369